
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Por Aries, el analista político Julio Bárbaro aseguró que actualmente la dirigencia argentina “no está a la altura de las circunstancias” y que, en definitiva, tanto el kirchnerismo como el macrismo priorizan negocios personales antes que el bien común social.
Política10/03/2021Estamos viviendo un momento de mucha angustia y se nota en la calle. Así lo expresó Julio Bárbaro, licenciando en Ciencias Políticas y analista, al momento de analizar la actualidad argentina.
En este sentido, el especialista aseguró que la única manera de saldar la situación es con una dirigencia a la altura las circunstancias, algo que no avizora localmente. De hecho, señaló que los espacios políticos que pugnan hoy por la administración estatal, oficialismo y oposición, cuentan en sus filas con personas acusadas de actos de corrupción.
“Uno ve, por un lado, los juicios por los cuadernos o por los hoteles y, del otro lado, deberíamos hojear el libro del hermano de Macri, donde desnuda los negociados de esa etapa”, sostuvo Bárbaro y continuó: “De un lado y del otro; Argentina no tiene una dirigencia que piense en todos antes que en ellos mismos. De un lado defienden a un grupo de negocios y del otro lado a otro”.
Para Bárbaro, el caso de Brasil es paradigmático: un dirigente obrero como Lula da Silva pudo llegar a la presidencia.
“Nosotros aquí no tenemos esa clase de dirigentes; personas que hayan participado al lado del pueblo y con ganas de construir; que prioricen lo colectivo en detrimento de sus negocios”, disparó.
Pero, según su visión, esta característica no es exclusiva de Argentina. En Inglaterra, por caso, la disolución paulatina del imperio y la falta de representantes hace que el ciudadano mire con admiración a Ángela Merkel, canciller alemana.
“Hay momentos en la historia donde no hay hombres”, señaló el especialista y concluyó: “Hoy no podría nombrar a ningún dirigente político argentino que esté a la altura de las circunstancias. Van a aparecer, pero hasta el momento no hay; no hay un salto en serio en la calidad de la política”.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.