
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar sobre nuevas oportunidades comerciales, el vicegobernador Antonio Marocco participó de un encuentro virtual que reunió al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, con vicegobernadores de todo el país.
Salta04/03/2021En la reunión, Argüello anunció que a partir de la próxima semana se establecerá un canal de diálogo con cada vicegobernador para avanzar sobre las exportaciones al país norteamericano.
El vicegobernador Marocco, quien estuvo acompañado por el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, resaltó la importancia del trabajo articulado que lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación con cada una de las provincias. En esa labor, aseguró, se avanza sobre nuevos caminos y métodos para acceder a información y oportunidades comerciales en el mundo.
Además, destacó la importancia geopolítica de Salta, que al limitar con tres países y seis provincias argentinas adquiere una gran relevancia para la región. En ese sentido, valoró el trabajo de integración regional expresado en el Parlamento del NOA y el Consejo Regional del Norte Grande. “Coincidimos en que no debemos competir entre provincias sino complementarnos, eso nos va a dar un mayor impulso para potenciar nuestras exportaciones y nuestro crecimiento” explicó.
El vicegobernador dijo que las relaciones con Estados Unidos datan de muchos años por la calidad y cantidad de empresas americanas instaladas en suelo salteño. “Hoy tenemos muchas posibilidades de seguir ampliando el comercio bilateral” manifestó, y puso como ejemplo la producción de biocombustibles, cuya principal empresa en la provincia tiene capitales norteamericanos, el tabaco, los cítricos, los vinos y la minería.
Finalmente, Marocco destacó la relación de Salta con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, tarea para la cual la provincia recibió a fines del año pasado la donación de vehículos y materiales.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.