
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
El joven habló en TN tras la condena que recibió por su participación en la ruta del dinero K. Negó haber lavado dinero y lanzó algunas críticas al kirchnerismo.
Argentina02/03/2021Leandro Báez, uno de los hijos del empresario Lázaro y condenado a cinco años de prisión por su participación en la llamada “ruta del dinero K”, rompió el silencio en la televisión y aseguró que “si hubo corrupción, tiene que haber funcionarios involucrados”.
En una larga entrevista con el periodista Nicolás Wiñazki, Báez contó que con su padre, sentenciado a 12 años de cárcel en la misma causa, viene “hablando desde hace tiempo, intercambiando mensajes”.
“Desde que vine para esperar la condena y estar con los abogados empecé a verme con él bastante seguido, así que hemos tenido charlas interesantes”, declaró este lunes en TN.
En ese sentido, Leandro aclaró que su papá dejó en claro “cuál era el rol de cada hijo” en el entramado empresarial y el lavado de activos. “Es lo que le pedía, nada más que eso”, reveló el joven.
En la charla con Wiñazki, Leandro Báez negó haber lavado dinero y confesó que le tomó por “sorpresa” que las condenas hayan sido “altas”. “En los alegatos quedó demostrado que éramos (los hijos) beneficiarios de cuentas, pero que nunca utilizamos ese dinero, ni hicimos transferencias”, argumentó.
Leandro evaluó que su padre Lázaro quedó como “un emblema de la corrupción”. Sostuvo que es el Gobierno nacional el que tendría que aclarar cómo sucedieron las cosas. “Espero que la Justicia actúe como corresponde, pero que lo aclaren ellos, es un tema que no me compete. Si hay corrupción, tiene que haber una parte de funcionarios, es cortito”, sintetizó.
Y dejó algunas críticas al kirchnerismo: “El primero (en salir a hablar) fue Parrilli. Creo que se acordaron tarde. Me hago cargo de lo que digo. Capaz que mi error es decir lo que uno piensa y yo pienso que se acordaron tarde. Cuando digo que es un mensaje no lo digo por Cristina (Kirchner) ni nada, pero creo que hay una interna entre la justicia y el gobierno y en las sesiones (del juicio) lo recalcaron. No me gusta que nos tomen a nosotros como un manoseo de tira y afloje entre ellos”.
Los Andes
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.