
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El joven habló en TN tras la condena que recibió por su participación en la ruta del dinero K. Negó haber lavado dinero y lanzó algunas críticas al kirchnerismo.
Argentina02/03/2021Leandro Báez, uno de los hijos del empresario Lázaro y condenado a cinco años de prisión por su participación en la llamada “ruta del dinero K”, rompió el silencio en la televisión y aseguró que “si hubo corrupción, tiene que haber funcionarios involucrados”.
En una larga entrevista con el periodista Nicolás Wiñazki, Báez contó que con su padre, sentenciado a 12 años de cárcel en la misma causa, viene “hablando desde hace tiempo, intercambiando mensajes”.
“Desde que vine para esperar la condena y estar con los abogados empecé a verme con él bastante seguido, así que hemos tenido charlas interesantes”, declaró este lunes en TN.
En ese sentido, Leandro aclaró que su papá dejó en claro “cuál era el rol de cada hijo” en el entramado empresarial y el lavado de activos. “Es lo que le pedía, nada más que eso”, reveló el joven.
En la charla con Wiñazki, Leandro Báez negó haber lavado dinero y confesó que le tomó por “sorpresa” que las condenas hayan sido “altas”. “En los alegatos quedó demostrado que éramos (los hijos) beneficiarios de cuentas, pero que nunca utilizamos ese dinero, ni hicimos transferencias”, argumentó.
Leandro evaluó que su padre Lázaro quedó como “un emblema de la corrupción”. Sostuvo que es el Gobierno nacional el que tendría que aclarar cómo sucedieron las cosas. “Espero que la Justicia actúe como corresponde, pero que lo aclaren ellos, es un tema que no me compete. Si hay corrupción, tiene que haber una parte de funcionarios, es cortito”, sintetizó.
Y dejó algunas críticas al kirchnerismo: “El primero (en salir a hablar) fue Parrilli. Creo que se acordaron tarde. Me hago cargo de lo que digo. Capaz que mi error es decir lo que uno piensa y yo pienso que se acordaron tarde. Cuando digo que es un mensaje no lo digo por Cristina (Kirchner) ni nada, pero creo que hay una interna entre la justicia y el gobierno y en las sesiones (del juicio) lo recalcaron. No me gusta que nos tomen a nosotros como un manoseo de tira y afloje entre ellos”.
Los Andes
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.