
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Será este lunes partir de las 12 desde un recinto de la Cámara de Diputados, en el que no habrá invitados especiales ya que buena parte de los legisladores seguirá las instancias del discurso de manera virtual.
Política28/02/2021El presidente Alberto Fernández dejará inaugurado este lunes el 139 período de sesiones ordinarias del Congreso con un mensaje ante la Asamblea Legislativa, en un escenario atípico y sin invitados con motivo de las normas sanitarias de prevención por la pandemia de coronavirus.
Con eje en las metas previstas por su administración para dar impulso a la reactivación de la economía, en un año que volverá a estar marcado por la pandemia, el Presidente dará su tercer mensaje ante la Asamblea Legislativa a partir de las 12 desde un recinto de la Cámara de Diputados en el que no habrá invitados especiales ya que buena parte de los legisladores seguirá las instancias del discurso de manera virtual.
También será atípico en las inmediaciones: el Presidente agradeció hoy -a través de Twitter- a las organizaciones políticas y sociales que convocaron a una movilización en las calles, pero pidió que su mensaje sea seguido "en forma remota" ya que la pandemia de coronavirus "aún nos ataca".
El primer mandatario se dirigió por primera vez ante la Asamblea durante su asunción del 10 de diciembre de 2019 y pronunció su segundo discurso durante la primera apertura de sesiones ordinarias de su mandato, el 1 de marzo de 2020, 20 días antes de decretar el aislamiento social y obligatorio con motivo de la propagación de la Covid-19.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará al Palacio Legislativo en primer término y será la encargada de abrir, a las 11, la Asamblea Legislativa.
Los ejes del discurso
Si bien se mantuvo hermetismo, voceros presidenciales informaron que las políticas sanitarias parta paliar los efectos de la pandemia de coronavirus y las metas fijadas para ahondar la reactivación económica serán los pilares del mensaje.
Por primera vez en la historia legislativa, los gobernadores no estarán en el recinto de sesiones y deberán seguir las instancias de la Asamblea a través de las cámaras que se dispondrán en el hemiciclo.
De acuerdo a las medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social, será un recinto con acceso limitado y el jefe del Estado hablará a la Asamblea, escoltado por las autoridades de ambas Cámaras legislativas y los miembros de su Gabinete pero con la mayoría de los legisladores conectados en forma remota.
En tanto, los cinco integrantes de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, también participarán de manera virtual.
La vicepresidenta Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, remarcaron esta semana, al anunciar las medidas de acceso limitado al recinto, la importancia de "dar estricto cumplimiento a todas las medidas sanitarias que garanticen el cuidado de la salud de todas las personas que participen".
Por esa razón, la sesión de Asamblea se llevará a cabo bajo la modalidad mixta presencial y remota, con una cantidad limitada de integrantes del Poder Legislativo, entre los que se priorizará a los jefes de las bancadas de cada una de las Cámaras.
El titular de la Cámara baja, Massa, pidió a las autoridades de los bloques parlamentarios un listado acotado de legisladores que podrán presenciar el discurso desde el recinto.
El resto participará a través de la plataforma Webex, de la misma manera en que se realizaron las sesiones remotas a lo largo del año 2020.
Desde las 9, los legisladores recibirán un link de acceso al "recinto virtual" y a partir de las 10 quedará habilitado el acceso al mismo, precisaron fuentes del Senado de la Nación.
La prensa estará presente, pero se restringirá su acceso, de acuerdo con las instrucciones dadas a conocer esta semana.
La cobertura audiovisual y fotográfica estará a cargo de los equipos de comunicación del Congreso de la Nación en forma exclusiva.
Los periodistas sólo podrán permanecer en el salón de Pasos Perdidos; el salón Delia Parodi y el palco de prensa del recinto de la Cámara de Diputados.
La apertura de las sesiones del año pasado se realizó en momentos en que la pandemia de coronavirus ya afectaba a las principales capitales de Europa y Asia, pero aún no había llegado a la Argentina.
El Gobierno nacional decidió 18 días después del discurso de Fernández, el 20 de marzo de 2020, disponer la cuarentena que, con mayor o menor intensidad, se mantuvo durante buena parte del año pasado.
En el Congreso, en tanto, mediante el acuerdo entre el oficialismo y la oposición, se decidió avanzar con un protocolo de sesiones remotas que permitió realizar 31 de ellas a lo largo de 2020, cuando en 2019, y sin pandemia, sólo se llevó a cabo una decena.
Para ello, hizo falta no sólo la virtualidad del trabajo legislativo, sino un oficialismo con mayoría propia, algo que conspiró contra la realización de sesiones en Diputados, donde sesionaron en 18 oportunidades.
Fuente: Agencia Telám
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.