Expectativas

El que viene no será un lunes común. Marcará el inicio del tercer mes del año, dejando atrás la distensión de las vacaciones, que se reflejará en el inicio de un nuevo ciclo lectivo. También se dará apertura al período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante de la Capital, cuya primera parte estará atravesada por la renovación de su integración, que se decidirá el 4 de julio. La segunda mitad estará condicionada por una extensa transición que seguramente configurará el desarrollo de su actividad.

Opinión26/02/2021

marzo

Hubo un gesto político importante en esta última semana de febrero, cuando representantes de ambos poderes del gobierno municipal llevaron adelante una reunión con el propósito de definir una agenda común. Debiera ser un hecho cotidiano de preparación de un trabajo institucional en pos del bienestar de los vecinos de la principal ciudad de la Provincia pero constituyó un hecho extraordinario atento a la interrupción del vínculo entre el Concejo y el Ejecutivo Municipal que se observó sin disimulo en 2020. 

Los magros resultados obtenidos con ese modelo de gestión, particularmente por parte de la Intendencia, llevaron a un encuentro en el que se anticipó en qué se trabajará  en este año, para encarar de manera conjunta algunas acciones. Luego de esa reunión no se esperan mayores sorpresas pero sí precisiones de las políticas a desarrollar en distintos ámbitos, que serán expuestas en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, que  se realizará el 1º de marzo a las 9 en el Recinto Deliberativo del cuerpo legislativo.

El ordenamiento institucional indica que se trata del momento de los anuncios pero también de rendición de cuentas del estado del municipio por parte de la jefa comunal. A un año de haber lanzado “la hora de los barrios« -como la propia Bettina Romero definió la tarea a encarar- también deberá explicar por qué no se aunaron esfuerzos, como convocó en su primer mensaje de gestión.

«Salta necesita soluciones de fondo, no discusiones estériles entre políticos» había dicho, instando a «dejar atrás ese pensamiento mezquino y básico», sobre el que todavía la población no había tomado nota por la esperanza que todo nuevo gobierno despierta. Lo que ocurrió fue un año difícil, durante el que la emergencia sanitaria alteró muchos planes, obligó a revisar propósitos, reemplazar objetivos y optimizar la utilización de recursos que resultaron más escasos, porque la pandemia del coronavirus provocó la virtual paralización de una ciudad que se sostiene especialmente por el comercio y los servicios.

“Lo que hoy falta es desarrollo”, había dicho Romero al momento de invitar a la construcción de ”un puente de inclusión social, calidad de vida, progreso económico y un futuro de grandeza y armonía social”. Al igual que la Salta “más justa con oportunidades para todos”, otras cuestiones quedaron pendientes.

La emergencia sanitaria y la crisis económica son razones que pueden explicar que no se haya resuelto ninguno de los problemas que tiene la capital provincial. Pero también hay otras que deberán exponerse para que se sepa porqué sobreviven deficiencias que afectan la convivencia y ponen en riesgo que Salta siga siendo La Linda.

Hay que renovar las expectativas para seguir hacia adelante, pese a todo. 

Salta, 26 de febrero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail