
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.


La funcionaria, que hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud, asumió formalmente durante un acto en la Quinta de Olivos que duró apenas dos minutos y no tuvo ningún discurso.
Argentina21/02/2021
En medio del escándalo político que desató la revelación de la existencia de un vacunatorio VIP contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, que le costó el puesto a Ginés González García, la flamante titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, juró este sábado al frente del cargo durante un acto en la Quinta de Olivos.
Fueron apenas dos minutos. Alberto Fernández le tomó juramento, ambos firmaron junto al escribano general de Gobierno y se retiraron sin hacer ninguna declaración.
En el salón de la residencia presidencial estaban la primera dama, Fabiola Yañez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y otros ministros y funcionarios que se limitaron a aplaudir, mientras en uno de los accesos a la quinta presidencial se desarrollaba una protesta.
A través de su cuenta de Twitter, Vizzotti agregó que "es decisión del Presidente que llevemos adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia con la mayor celeridad y ofreciendo a cada argentino y argentina la tranquilidad de que todas las vacunas se administren de acuerdo a precisos criterios sanitarios".
"Por eso fortaleceremos los dispositivos y acciones que garanticen la equidad en el acceso a las vacunas, monitoreando el cumplimiento de la planificación prevista", se comprometió. Su mensaje también lo replicaron el presidente Fernández y Cafiero.
La primera funcionaria que felicitó públicamente a Vizzotti fue la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, quien elogió a la flamante ministra al definirla como "incansable trabajadora por la salud pública, feminista, gran persona y enorme compañera".
La designación de Vizzotti, que hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud, fue oficializada este sábado en el Boletín Oficial, por medio del decreto 119/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En tanto, con el decreto 118/2021 se acepta la renuncia de González García, a quien el Gobierno nacional le agradece "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo", según indica el texto de la norma.
El cambio de ministros se decidió luego de una polémica generada cuando el periodista Horacio Verbitsky contara que se le aplicó una vacuna contra el coronavirus en dependencias de esa cartera.
El pedido de renuncia se formalizó a través del jefe de Gabinete, y la designación de Vizzotti fue confirmada luego de una reunión que la funcionaria mantuvo en la Casa de Gobierno con el presidente Fernández.
Una vez conocidas las afirmaciones de Verbitsky, el Presidente le "pidió explicaciones" a González García, al cabo del acto que el mandatario encabezó ayer al mediodía en el Centro Cultural Kirchner para el lanzamiento del Consejo Económico y Social.
Vizzotti, que conoce a Ginés González García desde hace años porque el ahora ex funcionario tiene una relación cercana con su padre desde la juventud, no tenía en los últimos meses el contacto fluido de los primeros días.
La relación entre ambos empezó a deteriorarse, según fuentes oficiales, por la estrategia de vacunación. En especial por el contrato con Oxford y AstraZeneca, por el que el ex ministro pujó por encima del resto por su vínculo con algunos de los principales actores de la industria farmacéutica. Una vez que ese acuerdo empezó a incumplirse por su retraso por problemas en la producción, Vizzotti tomó la posta y exploró la ruta de Moscú.
Vizzotti fue la enviada del Gobierno a Rusia junto a la asesora del presidente, Cecilia Nicolini, para destrabar el envío de los informes necesarios para que la ANMAT apruebe el uso de la vacuna Sputnik V y allanar el camino para la llegada al país del primer cargamento de dosis.
Nacida el 1° de abril de 1972, la designada ministra de Salud se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.