
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El oficialismo no tiene los votos que necesita en Diputados para modificar las leyes electorales. Tampoco puede cambiar la ley porteña ni la bonaerense.
Política28/01/2021Aunque no lo diga en público, el presidente Alberto Fernández piensa igual que los gobernadores peronistas del norte argentino: cree que hay que suspender las elecciones primarias de este año. Sabe, sin embargo, que para evitar el primer turno electoral del año tiene que conseguir que parte de la oposición de Juntos por el Cambio acepte votar junto al Gobierno en el Congreso en la modificación de la norma electoral que convierte en obligatorias las elecciones para definir los candidatos de las alianzas electorales. “Si no hay consenso, las PASO no se pueden suspender”, le dijo a este diario un hombre que viajó con el Presidente a Chile.
Hoy, según admite el propio oficialismo en la Cámara de Diputados, esa dificultad es insalvable. “No están los votos”, le dijo este miércoles a Clarín un importante diputado del Frente de Todos. La iniciativa del chaqueño Jorge Capitanich de llevar a seis gobernadores al Congreso -entre ellos los radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdés- para proponer la suspensión hoy está empantanada.
Juntos por el Cambio definió hace varias semanas que defenderá las PASO con una convicción que no tuvo mientras ocupó el Gobierno. El principio que ordenó esa decisión es bastante simple: “Si es algo que impulsa la Casa Rosada, a la oposición le conviene lo contrario”.
Además de la posibilidad de bloquear la suspensión en el Congreso, Juntos por el Cambio cuenta con un recurso adicional para frustrar los planes del Presidente, porque puede mantener vigentes los turnos de las PASO para elegir cargos locales en la Capital Federal y también en la Provincia de Buenos Aires. En este último distrito, el oficialismo necesitaría que al menos cuatro senadores bonaerenses se den vuelta y voten en contra de su bloque. Un dirigente cambiemita de la provincia que está muy enojado con Mauricio Macri recorre los despachos peronistas asegurando que tiene la llave para conseguir esas cuatro piruetas, pero no consiguió -al menos hasta esta semana- que en el Frente de Todos tomen en serio esa propuesta.
Si Buenos Aires y la Capital deciden mantener las PASO, el argumento sanitario que esgrime la Nación perderá sentido, porque la gente tendrá que ir a votar de todas maneras en esos distritos, que concentran a casi la mitad de los votantes argentinos. Además de los cargos provinciales en Capital y Buenos Aires, otras nueve provincias definirán cargos legislativos e incluso Santiago del Estero y Corrientes tendrán que definir gobernador. Algunas de esas provincias también tienen PASO locales.
El Gobierno estima que, si se supenden las votaciones de agosto, dispondrá de más tiempo para esperar una recuperación en la economía. Hoy, con los planes de vacunación cada vez más enredados, ese panorama está oscureciéndose.
Además de la oposición, que ya dijo que buscará mantener vivas las PASO, el Gobierno tendrá que conseguir el apoyo de Cristina Kirchner para la suspensión. La vicepresidenta mantiene un considerable poder en varios espacios de la administración, pero hay un área en donde lo tiene todo. En la definición de la estrategia electoral oficialista, su palabra es santa. Ella fue la que creó el Frente de Todos, ella fue la que postuló a Alberto Fernández para que encabezara la fórmula y ella fue la que aportó la enorme mayoría de los votos para regresar al Gobierno.
En el último año, no hay ningún indicio de que esa situación se haya modificado.
Por eso, hasta que la vicepresidenta no se manifieste en público sobre la cuestión, las definiciones serán todo lo inestables que puedan ser.
Clarín
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.