
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
4A, 4B y 4C comunicaron en una esquina céntrica que no pueden circular por el estado de deterioro de la cinta asfáltica. Además no hay rampas para discapacitados.
Salta26/01/2021Las calles salteñas, tanto del casco céntrico como de los barrios, casi no son novedad por su estado de abandono y el deterioro sostenido, ya que se convirtieron en una postal generalizada de todas las latitudes de Capital.
La intersección de Rivadavia con Balcarce hace meses reúne reclamos que giran en torno a lo mismo: la destrucción casi total de su calzada que torna muy difícil la normal circulación.
Motos y bicicletas, cuando logran advertir el peligroso deterioro, logran esquivar el cúmulo de baches; cuando no, hasta se registran incidentes.
En caso de autos y camionetas, generalmente, la velocidad para transitar esa esquina céntrica es prácticamente nula.
Las líneas de colectivos que circulan por el lugar se vieron en la obligación de modificar sus paradas y recorrido por tornarse insoportable atravesar el daño del pavimento.
“Se informa que por el mal estado de las calles Rivadavia y Balcarce el desvío será por: 25 de Mayo – Av Entre Ríos – Mitre – Rivadavia. Las paradas serán en Entre Ríos y Balcarce” dice un cartel estampado en una pared del lugar colocado por el Corredor 4A Romero y 4C.
Otro, del 4B, anuncia por el mismo motivo que el desvío será por Sarmiento – Entre Ríos – Mitre – Rivadavia y la parada será en Entre Ríos y Balcarce.
Relevando el estado de abandono de ese tramo, el móvil de Aries 91.1 habló con Gabriela, madre de un joven discapacitado, quien aprovechó para exponer que en esa esquina además de ser intransitable “desde hace miles de años”, no hay rampas que permitan la circulación de sillas de ruedas.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.