
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
4A, 4B y 4C comunicaron en una esquina céntrica que no pueden circular por el estado de deterioro de la cinta asfáltica. Además no hay rampas para discapacitados.
Salta26/01/2021Las calles salteñas, tanto del casco céntrico como de los barrios, casi no son novedad por su estado de abandono y el deterioro sostenido, ya que se convirtieron en una postal generalizada de todas las latitudes de Capital.
La intersección de Rivadavia con Balcarce hace meses reúne reclamos que giran en torno a lo mismo: la destrucción casi total de su calzada que torna muy difícil la normal circulación.
Motos y bicicletas, cuando logran advertir el peligroso deterioro, logran esquivar el cúmulo de baches; cuando no, hasta se registran incidentes.
En caso de autos y camionetas, generalmente, la velocidad para transitar esa esquina céntrica es prácticamente nula.
Las líneas de colectivos que circulan por el lugar se vieron en la obligación de modificar sus paradas y recorrido por tornarse insoportable atravesar el daño del pavimento.
“Se informa que por el mal estado de las calles Rivadavia y Balcarce el desvío será por: 25 de Mayo – Av Entre Ríos – Mitre – Rivadavia. Las paradas serán en Entre Ríos y Balcarce” dice un cartel estampado en una pared del lugar colocado por el Corredor 4A Romero y 4C.
Otro, del 4B, anuncia por el mismo motivo que el desvío será por Sarmiento – Entre Ríos – Mitre – Rivadavia y la parada será en Entre Ríos y Balcarce.
Relevando el estado de abandono de ese tramo, el móvil de Aries 91.1 habló con Gabriela, madre de un joven discapacitado, quien aprovechó para exponer que en esa esquina además de ser intransitable “desde hace miles de años”, no hay rampas que permitan la circulación de sillas de ruedas.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.