
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La lista de productos y precios ya fue hecha pública por el Gobierno. Regirán hasta abril y aumentaron 5,6% promedio respecto a diciembre
Argentina12/01/2021El Gobierno presentó hoy la nueva edición de precios cuidados con un aumento promedio del 5,6% y el agregado de 260 productos a la lista que regía hasta el mes pasado. Los bienes incluidos en la iniciativa oficial tendrán precios congelados hasta abril y luego se ajustarán a través de actualizaciones trimestrales.
“Estamos incluyendo 260 productos nuevos con respecto a la última actualización de octubre”, dijo la secretaria de Comercio, Paula Español, en una conferencia de prens
La lista que se ofrece a continuación tiene 607 productos distintos, que estarán disponibles y a los precios informados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los precios y productos pueden variar según la región. hay cinco distintas: AMBA; resto de la Provincia de Buenos Aires; Centro Cuyo y Litoral; NEA y NOA y, por último, Patagonia.
Esos 607 son de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), después hay 460 de mayoristas FASA, la federación de autoservicios y almacenes. Para llegar a los 660 son entre ASU, Mayoristas, CAS y FASA.
“Los 660 productos van a estar 54 cadenas de comercios y supermercados y mayoristas, en 2800 bocas de expendio en todo el país. Es un programa que tiene alcance nacional, llega a todas las provincias”, agregó.
Según informó el Ministerio de Producción, se incorporan nuevos rubros a la lista. Entre otros, el programa suma marcas de azúcar, conservas de tomate, café soluble, hamburguesas, choclo en conserva, yogur deslactosado, máquinas para afeitar, snacks, sal gruesa y entrefina, cuadernos y repuestos de hojas, alfajores, alimento para mascotas y guantes de látex.
“Ampliamos la cantidad de marcas y de primeras marcas que están representadas en el programa. No sólo por la marca, sino porque al estar en la góndola va a generar una referencia en todo el segmento”, dijo Español.
Entre las primeras marcas mencionadas por Secretaría de Comercio están Ledesma, Gallo, Arcor, Nescafé, Terrabusi, La Campagnola, Fargo, Paty, Mendicrim, Procenex, Huggies, Higienol, Pantene; Carefree, Off, Colgate, Gillette, Skip, Knorr y Magistral.
“Lo que hacen esas marcas es ir ampliando un programa que en este marco de este año en el que queremos ir masificando las referencias que tenemos de productos”, agregó la funcionaria.
En cuanto a proveeedores pyme, la comunicación oficial informó la incorporación de marcas como Morixe, La parmesana, Cabrales, Ecovita, Menoyo, Ilolay, Cunnington, Dos Anclas, Celusal, Cachamate, Gigante, Algabo, Doncella, Tía Maruca, Querubín, Chammas, Yuca y Altamoda.
“Algo importante a remarcar es que un mismo producto tiene el mismo precio en todas las bocas de expendio de la región, esto es importante porque existe una importante dispersión”, agregó también.
La canasta de productos de referencia tiene una actualización trimestral enero-abril de 5,6% promedio. En alimentos y bebidas el ajuste acordado es de 6,35% promedio; en limpieza, de 4,4%; y en higiene personal, de 5,1%.
Entre otros cambios, Comercio detalló que en Precios Cuidados 2021 el rubro lácteo pasó de tener 58 productos a los 82 actuales. También que se duplicó la cantidad de artículos esenciales para combatir el COVID-19, con 59 bienes como lavandina, alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.
Por otro lado, destacó, se duplicó la presencia de frutas y verduras. El listado se compone de: melón, sandía -salvo en la Patagonia, en donde se reemplaza por pera-, lechuga, tomate, zapallito, zanahoria, papa, remolacha, pepino y choclo -excepto en la Patagonia, en donde que se reemplaza por cebolla.
En cuanto a productos de carnicería, en el listado se mantienen cuatro cortes de carne vacuna (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado) pollo y huevos.
Además, se suman 8 artículos a la canasta sin TACC, con productos específicos para personas celíacas. Ingresan premezclas, galletitas, alfajores y esta canasta queda con 42 productos.
Hay, también, nuevos artículos de gestión menstrual: se incorporaron cuatro productos (protectores diarios y toallas higiénicas), y el segmento totaliza 16 productos.
Los precios de referencia se pueden revisar en la página oficial de Precios Cuidados o en la App del programa, disponible para Android e iOS.
Infobae
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.