
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Tras la audiencia pública virtual, convocada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp), el funcionario designado en la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Salta, Federico Núñez Burgos, se manifestó en contra del pedido de actualización en la tarifa de la energía eléctrica realizado por Edesa.
Salta08/01/2021“Nos parece desacertado un aumento del 35%, especialmente cuando los salarios, los ingresos promedio de las familias no se aumentan en ese mismo valor”, señaló.
“En un contexto de crisis económica, donde el Salario Mínimo Vital y Móvil no aumentó más de un 10%, donde no hay avizoramiento de convocatorias a acuerdos paritarios y donde los ingresos de los jubilados no mejoraron en más de 500 pesos, nos parece que este pedido de aumento es mucho, aún cuando la empresa pueda plantear que ha tenido un aumento de costos”, indicó Núñez Burgos en Estilo Desafío.
El Defensor del Pueblo afirmó que no solamente EDESA ha sufrido un aumento del 35% en los costos sino también las carnicerías, verdulerías, panificadoras, kioscos, entre otros rubros y destacó que “lo que hacen las empresas es reordenar sus gastos, reducir seguramente sus ganancias para que el costo no se vea directamente impactado en los precios y de alguna manera prorratear esta situación difícil entre las ganancias, las inversiones y el costo a los usuarios”.
“Entendemos que tiene que tener en cuenta el Ente Regulador la calidad en la prestación, el precio en los servicios y el ingreso de las familias para tomar una decisión definitiva en torno al nuevo cuadro tarifario para la energía eléctrica”, indicó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.