
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
En declaraciones por Aries, el ministro de Gobierno de Salta, explicó que todavía no hay determinación nacional sobre nuevas medidas restrictivas sanitarias. Aclaró que "las medidas sanitarias no pueden ser generales, ni uniformes"
Salta08/01/2021“Las medidas sanitarias no pueden ser generales, ni uniformes”, dijo en Aries el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, en referencia a las medidas sanitarias probablemente consideradas a aplicar desde el Gobierno Nacional.
El funcionario indicó que aún no hay decisiones formales emitidas y que lo que hasta ahora se conoce, son “eventuales especulaciones periodísticas”.
“Es objetivo que han crecido los casos y que hay más de 13 mil diarios, lo que demuestra una tendencia”, señaló Villada al momento de aclarar que “la realidad es heterogénea en las provincias, como lo ha sido en toda la pandemia”.
“No tienen absolutamente nada que ver Cachi con las playas del centro del país”, citó como ejemplo de realidades sanitarias diferentes.
Villada aseguró que el Comité Operativo de Emergencia siempre está evaluando la situación epidemiológica y destacó que no se limita exclusivamente a decisiones del Gobierno porque ahora lo conforman de diputados, senadores y las cámaras de instituciones intermedias que “se pueden expresar y votar según valoraciones distintas”.
El ministro de Gobierno echó por tierra las versiones de limitaciones dirigidas a un sector en particular, y personalmente expresó: “hoy yo no veo problemas con la gastronomía, se cumplen los protocolos. El problema son las actividades clandestinas”.
“¿Limitar el horario, va a poner límites a la clandestinidad? Ese debate se va a dar en el día de hoy, en el seno del COE” señaló el ministro, a la vez que reiteró que necesitan del marco legal nacional, para poder marchar en la provincia.
“No hay que comprarse la foto de los canales nacionales de lo que ocurre en otros lados. Veo rebeldía de jóvenes en las playas, no necesariamente en lo que pasa acá. Confío en la sensatez del pueblo salteño. No hay que decir automáticamente como si lo que pasara allá, pasa acá”, planteó Villada.
“Ataquemos frontalmente; qué tienen que ver las fiestas clandestinas con la gastronomía, no se puede atacar al sector”, remarcó el funcionario y sugirió que las medidas tomadas deben ser “inteligentes y no rápidas”.
“Debe haber un debate. Lo de Salta, no es lo de Italia o Gran Bretaña que están cerca del desborde. Doy un debate abierto porque creo que debe ser de esa manera. No todos pensamos lo mismo en el COE, eso genera cierto equilibrio”, cerró Ricardo Villada.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.