
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Lo afirmó el ministro de Salud, Ginés González García. En tanto continúa la campaña de vacunación nacional que ya alcanzó 70.000 personas y se espera la segunda tanda de la Sputnik V a mediados de mes.
Argentina08/01/2021El Gobierno confirmó este jueves que una segunda tanda de dosis de la Sputnik V llegará a la Argentina a mediados de este mes, mientras continúa el operativo de vacunación, con al menos 70 mil personas ya inoculadas, y avanzan las gestiones para concretar la compra de un millón de vacunas Sinopahrm, de origen chino, que comenzarían a ser recibidas en las próximas semanas.
"Hoy vamos a llegar a 70 mil vacunas aplicadas. La Argentina, de toda la región, es el país que más ha vacunado, pero todavía falta; hay que seguir cuidándose. Hoy los riesgos de contagio están en los descuidos", aseveró esta mañana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el marco de una conferencia de prensa que encabezó junto al ministro de Salud, Ginés González García, en la sede del Instituto Malbrán.
En tanto, el titular de la cartera sanitaria dio cuenta de las gestiones por la vacuna desarrollada por China: "Hoy estamos negociando con China un millón de dosis para enero y con Brasil, que está produciendo otra de las vacunas de desarrollo chino", precisó.
Además, confirmó que un nuevo avión de Aerolíneas Argentinas partirá rumbo a Rusia "a mediados de este mes" para "buscar las dosis complementarias de la primera aplicación" de la vacuna Sputnik V.
Así lo expresó en el marco de la conferencia de prensa que ofreció este jueves, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Instituto Malbrán, en la que además sostuvo: "Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado de vacunas a la Argentina".
El funcionario informó que a estas dosis provenientes de Rusia se sumarán a fines de marzo "una cantidad muy importante de la vacuna que se fabrica acá", en alusión a la desarrollada por la compañía farmacéutica AstraZeneca.
"Queremos contar con todos los proveedores", subrayó el ministro y destacó: "Hay un drama hoy en el mundo porque no hay vacunas, y las vacunas que existen son difíciles de trabajar; por eso, queremos seguir ampliando las vacunas y llegar a una forma de aplicación que permita la masividad que tiene que tener esto para conseguir la inmunidad rápidamente".
Sobre la situación sanitaria, Ginés alertó que la sociedad "dejó de tener los cuidados que se tenía", y explicó que "hasta que la vacuna actúe, para lo que faltan algunos meses", serán "fundamentales el distanciamiento y el cuidado", como los indicados actualmente.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.