El presidente aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado y dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña ni Horacio Rodríguez Larreta “se animaron” a implementar el protocolo antipiquetes.
Victoria Donda, se defiende: "Yo he tomado en el INADI a mucha gente que conozco"
Puede ser que sea reprochable pero hay situaciones de vulnerabilidad que exceden las formas de transparencia que tiene el Estado para contratar", argumentó Victoria Donda.
Política06/01/2021
espués de haber sido denunciada por el presunto delito de defraudación contra la Administración Pública por haberle ofrecido un plan social y un empleo en el Estado a su empleada doméstica, Victoria Donda salió a defender su postura. "La verdad es que he tomado a mucha gente que conozco porque es lógico que uno toma a la gente que tiene más cerca", dijo y añadió: "Y lo voy a seguir haciendo".
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) negó además que su empleada Arminda Banda Oxa no estuviera en blanco, y que no se hubiera hecho cargo de su salario durante la pandemia. "La quise ayudar. Me parece que está bien. Para eso está el Estado. Pero es mentira que le dije que no le pagaría una indemnización. Toda mi vida dedicada a los Derechos Humanos, nunca haría algo así, por nada lo haría", sostuvo la exdiputada.
"Lo que sí le ofrecí es poder ayudarla a entrar en algunos de los planes sociales que está prestando el Gobierno. El abogado dijo que yo le quería dar eso para que preste servicio en mi casa pero después cambió el relato. Sí (le ofrecí) que participe de algún plan social a cambio de una contraprestación. El Estado no puede regalar los recursos, me parece bien que haga una contraprestación en la medida en que su cuerpo lo permita. O en el INADI, que no es el ministerio de Economía... no la íbamos a contratar como economista. Pero podría hacer maestranza o estar en alguna subdelegación cerca de su domicilio. Podía hacer alguna cosa que no le implicase un esfuerzo físico grande como trabajar en casas particulares porque es un esfuerzo físico que va desgastando a las personas", argumentó la funcionaria en diálogo con Reynaldo Sietecase, por Radio Con Vos.
En ese punto, cuando el periodista le dijo que veía como "reprochable el hecho de tomar a alguien en un organismo como compensación a una situación personal", Donda respondió: "La verdad es que he tomado a mucha gente que conozco porque es lógico que uno toma a la gente que tiene más cerca".
"Por supuesto para tomar cargos de relevancia abrís concursos. Pero gente que está en situación vulnerable... la verdad es que yo ayudé a un montón de gente. Ahora está por firmar un contrato una mujer que es la esposa de alguien que trabaja en el INADI y también lo necesita mucho. No solo no me resulta reprochable, sino que es lo que hago permanentemente. Siempre trato de ayudar a la gente que está en esa situación. Y si le puedo cambiar un poquito la vida trato de hacerlo", explicó.
En ese sentido, Sietecase insistió en que "tomar gente todo el tiempo que no está en condiciones es uno de los grandes problemas que tiene el Estado".
"Puede ser, creo que el Estado tiene que resolver otras cosas antes que eso. Pero sí, es posible, fue un error. Fue un error por las ganas de ayudarla, no por la motivación de querer que renuncie a un derecho, que es lo que vienen planteando", respondió Donda y añadió que detrás de la denuncia "quieren tapar noticias que son más importantes".
Cuando le preguntaron si lo considera un error, ella dijo: "Hoy no lo haría porque ya no confío en ella. Pero no me parece un error que el INADI ayude a personas como ella, que históricamente ayudó, y lo voy a seguir haciendo".
"Pero estás tomando a alguien que trabajaba en tu casa. Está mal. No está bueno que la tomes en una repartición que manejás vos", afirmó Sietecase.
"Puede ser. Era una posibilidad para que ella pueda estar mejor. Ella lo necesitaba y ahora está siendo usada. Puede ser que sea reprochable pero hay situaciones de vulnerabilidad que exceden las formas de transparencia que tiene el Estado para contratar. No estaba tomando a mi hermana que sería reprochable, le ofrecí trabajo a una mujer para que mejore su calidad de vida. En mi caso fue movilizado por el cariño", finalizó.
La Nación

En Diálogos.Gob, el Ministro de Gobierno consideró que el oficialismo se concentró en mostrar los atributos personales de los candidatos y no en sus propuestas políticas, mientras, del otro lado, LLA “tiene un discurso asentado”.

El edil advirtió sobre la intromisión del gobierno nacional en la paritaria de los trabajadores del sector y, en este sentido, consideró que Milei sostiene su plan económico a costa de la pobreza de trabajadores y jubilados.

García apuntó a la interna por el mal resultado electoral: “El síndrome de la lapicera te confunde”
Política14/05/2025El concejal consideró que al oficialismo le irá mejor “el día que dejen de apuñalarse entre sí”. Además, señaló que “no hay que perder el contacto con la realidad”.

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias
Política14/05/2025Trabajadores petroleros de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advirtieron que, de no mediar acuerdo antes del martes 20, se iniciarán medidas de fuerza en todo el país.

Los dardos del libertario por Ficha Limpia recrudecieron. "El ladrón cree a todos de su misma condición", le dijo, mientras en la Rosada descuentan que LLA deglutirá a la plana mayor de dirigentes del PRO.

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

El equipo de Omar De Felippe derrotó por 2 a 1 al conjunto venezolano que jugó gran parte del partido con diez por la expulsión de Tamiche. Los goles de los santiagueños fueron obra de Galván y Verón, mientras que para los locales Castillo había igualado transitoriamente.

Cero tolerancia: Salud expulsó a médicos por fraude en horas de guardia
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.

La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.

El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.