
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El sacerdote de Apolinario Saravia, Sergio Chauque, habló por Aries sobre el debate en torno a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y cómo se lo analiza en el seno de la Iglesia. Además, describió la precariedad del sistema de salud en algunas localidades del departamento Anta, lo cual implicaría que el aborto siga en un cuadro de clandestinidad.
Salta24/12/2020En diálogo con Hablemos de Política, Sergio Chauque manifestó que el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados fue un tema de conversación entre los sacerdotes y que en esos encuentros se deliberó sobre la posición de la Iglesia que varió desde el “atrincherarse en el discurso cerrándose a mirar la realidad que se viene o dar paso la apertura para escuchar al otro y hacer una propuesta superadora”.
“Si se aprueba este año, dentro de dos o de cuatro, la Iglesia está consciente de que va a tener que salir con un discurso más abierto a hacer una propuesta sobre la sexualidad, la genitalidad, la vida, mucho más abierta de la que se hace ahora”, dijo Chauque.
Además, agregó que esto no implica desconocer que en comunidades donde en los hospitales no hay médicos, ginecólogos, obstetras, ni salas de parto, “los abortos ya son clandestinos y tal vez lo sigan siendo si se aprueba la ley”.
“Nunca nuestros dirigentes se sentaron a debatir en serio cómo podemos hacer un sistema de salud equitativo para que en el Interior las mamás de Burela, Moliendo o Pizarro, no tengan que trasladarse 100 kilómetros a Joaquín V. González o 150 km a Güemes para dar a luz”, dijo Chauque.
En tal sentido, consideró que la ley aprobada o no, no le impacta mucho a la Iglesia pero sí los desafía a poder hablar “de lo que antes la Iglesia no quería hablar, sobre la vida, la sexualidad integral, el respeto, las relaciones, el amor. Ahora el tema de la sexualidad tendrá que ser un tema transversal en la catequesis”.
“El evangelio tiene algo que decir y tal vez nosotros nos hemos acallado”, consideró el sacerdote.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.