
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Según un informe de la UIA, la industria cayó un 4,1% en octubre. Así, se quebró la tendencia positiva de septiembre y se acumuló una baja de -8,3% en los primeros diez meses del año.
Economía22/12/2020Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020) se ubicó un -5,9% por debajo de los mismos.
La central fabril dijo que la actividad cayó además 5% respecto de septiembre. Así, quebró enseguida el resultado positivo logrado en septiembre respecto de agosto. Se debió a que en octubre el sector automotriz fue afectado por la parada de actividad en una planta.
La industria acumula una caída del 8,3% interanual en los primeros diez meses del año. Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020) se ubicó 5,9% por debajo de los mismos, advirtió la UIA.
"De cara al 2021 será fundamental la estabilización macroeconómica", indicó la entidad. y consideró necesarias "medidas que permitan recuperar mercados externos fuertemente afectados por el impacto de la pandemia".
"La reversión de los datos, luego del buen desempeño de septiembre, se vincula a cuestiones puntuales producto de la contracción en sectores que habían subido el mes previo" explicó la UIA.
En el caso del sector Automotores (-9,8%) que en septiembre había crecido 16,1% pero se vio afectado en octubre por una parada de planta y en noviembre ya mostró una recuperación. También se revirtió la suba de Sustancias y productos químicos (0%) luego de meses de elevada suba, en parte por la baja base de comparación por paradas de plantas en igual período de 2019, informó la UIA.
En la misma línea, sostuvo la entidad, los Productos del tabaco (-13,5%) registraron su primer merma interanual luego de cinco meses al alza. También se revirtió la suba en Alimentos y bebidas (-4,1%) donde aceites vegetales, panificados y pastas, arroz y carne bovina lideraron la caída.
Ámbito.com
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.