Salta compartió la experiencia de otros países en el Foro Anglo Euroamericano sobre COVID-19

Organizado por la Central de Operaciones Control y Seguimiento, la Universidad Provincial de Administración Pública y el Ministerio de Salud Pública, el Foro Anglo Euroamericano sobre COVID-19 se desarrolló con el fin de compartir experiencias de países que están atravesando un rebrote de casos del virus.

Salta09/12/2020

Francisco Aguilar

La última jornada del Foro Anglo Euroamericano sobre COVID-19 se realizó con  presentaciones e intercambios de experiencias acerca del COVID- 19 haciendo hincapié en la segunda ola de contagios que se está desarrollando en Europa y la situación sanitaria de la Provincia.

Estuvo encabezada por el presidente del COE, Francisco Aguilar; además participaron desde Austria, Victor Pérez quien expuso sobre la cómo se preparó el sistema sanitario para el rebrote que están atravesando, teniendo en cuenta que ya tienen experiencia por lo que los encontró mejor preparados. Explicó las medidas que se están tomando, como por ejemplo la limitación a 5 personas para realizar reuniones sociales.

Por otra parte, desde Alemania, Roberto Ramírez Basterrechea, especialistas en Gestión de Gobiernos Inteligentes, realizó una exposición de cómo sería el mundo post corona. Mostró como es la situación actual de la enfermedad, con focos de contagios en EEUU y Europa. 

Asimismo, hizo hincapié en las secuelas psicológicas que está dejando la pandemia y subrayó que es primordial que los gobiernos trabajen en la salud mental de la población, sobre todo por la infodemia que está sobrecargando a la sociedad e hizo hincapié en la importancia de la prevención porque “en Europa hubo 5 meses de tranquilidad hasta que se produjo el nuevo brote de casos de COVID-19”.

Aguilar cerró el foro realizando una presentación de las medidas tomadas hasta la fecha, subrayando la importancia del aislamiento de casos positivos, el distanciamiento, los testeos y explicó que cada habilitación que se realiza en Salta se realiza bajo protocolo y apelando a la responsabilidad social.

Además, especificó que la situación sanitaria más complicada que pasó Salta fue en setiembre cuando hubo días en los que solo se contaba con tres camas de alta complejidad libre. “Hoy tenemos 124 camas habilitadas para pacientes con coronavirus y hay 45 libres. La situación es estable”, señaló el presidente del COE.

A modo de conclusión, el médico señaló que hasta no saber si la vacuna es realmente efectiva y se logre inmunizar a toda la población, “la mejor medicina es aprender a convivir con el barbijo, el distanciamiento social, el lavado de manos y tener en cuenta que las reuniones sociales en los lugares cerrados son más propensos a producir contagios, por lo que siempre buscar espacios al aire libre”, concluyó Aguilar.

Te puede interesar
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Lo más visto

Recibí información en tu mail