
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Por Aries, la referente de la Salud y diputada mandato cumplido advirtió que las personas siguen contagiándose y muriendo por el virus en el norte provincial. Según indicó, hasta el momento fallecieron 341 personas en la región desde el inicio de la pandemia.
Salta28/11/2020“La pandemia todavía no pasó, a mí me molesta cuando se miente, la gente se sigue muriendo por covid”, aseguró Ramona Riquelme, diputada provincial mandato cumplido y referente del área Salud en Orán.
Señaló que los números oficiales de fallecidos en el municipio distan de ser los reales y que, según datos del Registro Civil local, fueron 341 los muertos; no 200 como se informó oficialmente.
Además, la referente denunció que el dinero enviado para el combate de la pandemia no fue usada con tal fin y que, en definitiva, sabiendo la gravedad de la situación, el gobierno provincial no preparó las condiciones en el Hospital San Vicente de Paul.
Sin embargo, la enfermera destacó la figura del ministro de Salud, Juan José Esteban, ya que – señaló – por su gestión de a poco el nosocomio se fue equipando y ahora se prepara para recibir pacientes enfermos por dengue.
“No hay que olvidarse que nosotros no teníamos ni respirados ni oxígeno, gracias a la prensa comenzaron a preocuparse y a mirar el norte. Recién se está arreglando lo que no se hizo hace 40 años”, aseguró Riquelme y sentenció: “Hoy el hospital de Orán no está preparado, falta recurso humano”.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.