
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El decreto fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El Gobierno Nacional oficializó un aumento del 5% para jubilados y pensionados, que empezará a regir a partir de diciembre. Será el cuarto incremento del año.
Argentina25/11/2020Mientras el Poder Ejecutivo avanzaba en una nueva fórmula de movilidad jubilatoria para enviar al Congreso de la Nación, la semana pasada Alberto Fernández anunció que habría un nuevo aumento para jubilados. “No queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación”, había manifestado el Presidente en declaraciones a A24.
Finalmente, la medida que incluye a pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares fue oficializada hoy en el Boletín Oficial. A través del Decreto 899/2020, que llevó la firma del mandatario, el Poder Ejecutivo dispuso el aumento equivalente al 5% que comenzará a regir a partir del 1° de diciembre y que quedará incorporado “como parte integrante del haber”.
“El Estado Nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y de las ciudadanas y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales, por lo cual resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia declarada como consecuencia de la COVID-19″, justificó el Gobierno.
Hasta diciembre del año pasado, los aumentos para jubilados, pensionados y beneficiarios del sistema de seguridad social se definían mediante la ley de movilidad jubilatoria, con subas trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. Sin embargo, luego de asumir, Alberto Fernández decidió suspender la aplicación de ley e implementar aumentos por decreto. El de diciembre será el cuarto de este 2020, luego de los otorgados en marzo (2,3% más un bono de $1.500), junio (6,12%) y septiembre (7,5%).
El aumento del 5% se aplicará por igual a todos los beneficiarios, sin distinción de haberes, como se hizo en septiembre, a diferencia del incremento de marzo, que fue diferenciado según los rangos. De esta manera, la suba acumulada en lo que va del año llegará al 35,5%, según anunció la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en conferencia de prensa la semana pasada.
Este cuarto incremento para los meses de diciembre de 2020 y de enero y febrero de 2021 abarcará las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); la Pensión Universal para el Adulto Mayor; las Pensiones no Contributivas y Graciables; la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y las Asignaciones Familiares.
El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares. El haber mínimo que percibe la mitad de los jubilados del régimen general pasará de $18.128,85 a $19.035.
Según señaló la titular de ANSES, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500. Con este incremento, Raverta sostuvo que las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del 2020 y se espera que el 75% de los haberes le ganen a la inflación. “Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó.
Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.