Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y pensiones para diciembre
El decreto fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El Gobierno Nacional oficializó un aumento del 5% para jubilados y pensionados, que empezará a regir a partir de diciembre. Será el cuarto incremento del año.
Argentina25/11/2020
Mientras el Poder Ejecutivo avanzaba en una nueva fórmula de movilidad jubilatoria para enviar al Congreso de la Nación, la semana pasada Alberto Fernández anunció que habría un nuevo aumento para jubilados. “No queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación”, había manifestado el Presidente en declaraciones a A24.
Finalmente, la medida que incluye a pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares fue oficializada hoy en el Boletín Oficial. A través del Decreto 899/2020, que llevó la firma del mandatario, el Poder Ejecutivo dispuso el aumento equivalente al 5% que comenzará a regir a partir del 1° de diciembre y que quedará incorporado “como parte integrante del haber”.
“El Estado Nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y de las ciudadanas y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales, por lo cual resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia declarada como consecuencia de la COVID-19″, justificó el Gobierno.
Hasta diciembre del año pasado, los aumentos para jubilados, pensionados y beneficiarios del sistema de seguridad social se definían mediante la ley de movilidad jubilatoria, con subas trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. Sin embargo, luego de asumir, Alberto Fernández decidió suspender la aplicación de ley e implementar aumentos por decreto. El de diciembre será el cuarto de este 2020, luego de los otorgados en marzo (2,3% más un bono de $1.500), junio (6,12%) y septiembre (7,5%).
El aumento del 5% se aplicará por igual a todos los beneficiarios, sin distinción de haberes, como se hizo en septiembre, a diferencia del incremento de marzo, que fue diferenciado según los rangos. De esta manera, la suba acumulada en lo que va del año llegará al 35,5%, según anunció la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en conferencia de prensa la semana pasada.
Este cuarto incremento para los meses de diciembre de 2020 y de enero y febrero de 2021 abarcará las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); la Pensión Universal para el Adulto Mayor; las Pensiones no Contributivas y Graciables; la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y las Asignaciones Familiares.
El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares. El haber mínimo que percibe la mitad de los jubilados del régimen general pasará de $18.128,85 a $19.035.
Según señaló la titular de ANSES, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500. Con este incremento, Raverta sostuvo que las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del 2020 y se espera que el 75% de los haberes le ganen a la inflación. “Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó.
Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.