
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Durante el espacio de Homenajes de la sesión de la Cámara de Diputados, hubo referencias sobre Angelina Mamaní, una docente de Salta Capital que murió de un ACV a raíz de un cuadro de estrés laboral.
Salta24/11/2020El diputado y presidente de la comisión de Asuntos Laborales, Claudio del Pla, señaló que la docente que murió hace pocos días, tenía 38 años, era maestra de la Escuela Gauffín y que era una persona sana sin antecedentes de problemas de salud.
“Con muchos elementos creemos que murió como resultado del estrés laboral, de una situación que se volvió insoportable en el ejercicio de la docencia en la pandemia. Sobre los docentes cae la enorme presión de tratar de que la Educación funcione a pesar de las limitaciones planteadas de marzo”, dijo Del Pla.
Agregó que a los docentes se lo han colocado con la carga de que el proceso de enseñanza y aprendizaje continúe sin que existan las condiciones para ello, además con la virtualidad se ha perdido el horario de trabajo, la vida privada y en muchos casos no ha tenido los elementos técnicos o conectividad al igual que los estudiantes.
“El docente ha chocado con las autoridades que lejos de reconocer el problema lo ha minimizado para no hacerse cargo de él”, dijo el legislador y agregó que “se pretende a como dé lugar la promoción de estudiantes de quinto año y séptimo grado sin que se disponga de docentes recuperadores.
Además, manifestó que en el ámbito de la salud pública, también se presenta un cuadro de presiones laborables insoportables.
“No queremos más Angelinas víctimas del estrés laboral y de la presión burocrática del Estado”, remarcó el legislador.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.