
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El nosocomio de la zona sudeste ya trabaja en la vuelta a atención de otras patologías y no exclusivamente al covid 19.
Salta24/11/2020El jefe del Servicio de Atención a Pacientes con Covid 19 del Hospital Papa, Dr. Ricardo León de la Fuente, se refirió por Aries al descenso diario de casos confirmados en la provincia y admitió que “bajó notablemente la cantidad de pacientes”.
El médico explicó que el nosocomio de cabecera para la enfermedad pandémica tiene utilizado solo el 50% de las camas de terapia intensiva con uso de asistencia respiratoria mecánica. En tanto, las camas de baja complejidad alcanzan solamente el 40%, pero aún continúan internaciones en la escuela anexa.
De la Fuente apuntó que están preparando el centro asistencial para reabrirse a la nueva normalidad, dejando un área COVID, pero empezando a brindar otros cuidados de salud en diciembre o principios del próximo año.
El profesional además agregó que el hospital no recibió personas derivadas desde Cafayate, pese a las declaraciones del gerente del nosocomio de aquel pueblo.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.