
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Lo hizo a través de un documento de la Conferencia Episcopal Argentina que llamó a la ciudadanía a movilizarse frente al Congreso Nacional y en ciudades del interior en rechazo al proyecto de ley que habilita Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Argentina21/11/2020La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) alentó hoy a participar "fervientemente" de la movilización convocada para el próximo sábado 28 ante el Congreso y otros puntos del país, en rechazo al proyecto de legalización del aborto enviado esta semana por el Gobierno al Parlamento.
La convocatoria fue realizada hoy a través de un comunicado de la comisión episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza el obispo Pedro Laxague.
"El próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en todo el país distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural", dice el texto.
En ese marco, expresaron que alientan "fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional".
"Invitamos a los fieles de nuestras comunidades eclesiales a unirse a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad para participar responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción", dijeron en el comunicado.
Asimismo, señalaron que en la convocatoria se promueva "el debido distanciamiento social y el uso del barbijo"; y se vele por "el cuidado de las exigencias democráticas basadas en el respeto mutuo evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano".
En el comunicado, los obispos expresaron que "el aborto no salva vidas" y añadieron: "Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública".
"Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan profundizan y dificultan la necesaria amistad social. Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino", advirtieron.
Asimismo, recuerdan que el pasado 22 de octubre la CEA "ante el inminente tratamiento legislativo sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo iniciaba una declaración con una minuciosa presentación del inoportuno y dramático momento que vivimos los argentinos para llevar adelante esta discusión".
El martes, el presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto de legalización del aborto, que empezará a ser debatido en los próximos días por la Cámara de Diputados, y otro que contempla la creación del Plan de los 1000 Días, para la atención de la madre embarazada vulnerable y el niño en sus primeros años de vida.
Fuente: Télam
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.