
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Lo hizo a través de un documento de la Conferencia Episcopal Argentina que llamó a la ciudadanía a movilizarse frente al Congreso Nacional y en ciudades del interior en rechazo al proyecto de ley que habilita Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Argentina21/11/2020La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) alentó hoy a participar "fervientemente" de la movilización convocada para el próximo sábado 28 ante el Congreso y otros puntos del país, en rechazo al proyecto de legalización del aborto enviado esta semana por el Gobierno al Parlamento.
La convocatoria fue realizada hoy a través de un comunicado de la comisión episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza el obispo Pedro Laxague.
"El próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en todo el país distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural", dice el texto.
En ese marco, expresaron que alientan "fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional".
"Invitamos a los fieles de nuestras comunidades eclesiales a unirse a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad para participar responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción", dijeron en el comunicado.
Asimismo, señalaron que en la convocatoria se promueva "el debido distanciamiento social y el uso del barbijo"; y se vele por "el cuidado de las exigencias democráticas basadas en el respeto mutuo evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano".
En el comunicado, los obispos expresaron que "el aborto no salva vidas" y añadieron: "Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública".
"Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan profundizan y dificultan la necesaria amistad social. Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino", advirtieron.
Asimismo, recuerdan que el pasado 22 de octubre la CEA "ante el inminente tratamiento legislativo sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo iniciaba una declaración con una minuciosa presentación del inoportuno y dramático momento que vivimos los argentinos para llevar adelante esta discusión".
El martes, el presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto de legalización del aborto, que empezará a ser debatido en los próximos días por la Cámara de Diputados, y otro que contempla la creación del Plan de los 1000 Días, para la atención de la madre embarazada vulnerable y el niño en sus primeros años de vida.
Fuente: Télam
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.