
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Por Aries, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de la Provincia de Salta, Nicolás Avellaneda, sostuvo que “se giró una nota al foro de Intendentes, para que a través de los diferentes municipios también puedan concentrar a aquellos emprendedores o pymes que necesitan permanentemente nuestra asistencia”.
Política20/11/2020Avellaneda indicó que se han desarrollado“diferentes actividades, herramientas y programas que hemos ofrecido a los sectores comerciales, las pymes y los emprendedores para que puedan ir saliendo de esta situación”.
El secretario indicó que se generaron talleres virtuales gratuitos, llevando herramientas en cuanto a plataformas digitales. “Hoy en día tenemos que pensar en esa alternativa a futuro y como algo permanente cuestiones como la venta de manera electrónica a través de la web”, sostuvo.
“Estamos llegando con todas estas herramientas que nos bajan desde nación” explicó Avellaneda y agregó que trabajan con asistencias permanentes donde no solamente se reciben consultas a través de zoom sino que también se reciben, a través de correo electrónico, sugerencias, inquietudes y cualquier tipo de pedidos de asesoramiento que necesitan los emprendedores de toda la provincia.
“A medida que van llegando diferentes programas, nosotros los vamos compartiendo y se lo vamos haciendo llegar a cada municipio y a cada cámara que integran diferentes pymes de diferentes rubros de la provincia”, finalizó.
Q1120Q-1 AVELLANEDA NICOLAS pymes.mp3

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.