
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
El aporte extraordinario a la riqueza, ya aprobado en Diputados, impactará en la política porque dos de los dirigentes que levantaron anoche la mano y otros que tendrán que decidir en el Senado serían sujetos obligados a desembolsar si el proyecto finalmente se transforma en ley.
Política18/11/2020Los legisladores, en total, deberían aportar cerca de 100 millones de pesos.
Máximo Kirchner, uno de los autores del proyecto, será justamente uno de los individuos alcanzados por el texto aprobado en la Cámara baja, de acuerdo a su patrimonio declarado por $291 millones, se estima que pagaría un aporte extraordinario al Estado del 2% de sus bienes, es decir, $5,8 millones.
El diputado Atilio Benedetti, que ayer votó en contra del proyecto, es otro de los alcanzados por la iniciativa. El dirigente radical de Entre Ríos, que se dedica a la explotación agropecuaria, declaró un patrimonio de $332 millones en 2019. Como superó el piso de los $300 millones, entonces, le correspondería aportar al Estado el 2,25% de sus activos, es decir, unos $6,7 millones.
Otro legislador que pagará, aunque no participó en la discusión, es José Ignacio de Mendiguren. Declaró activos por $250 millones, pagará $5 millones correspondiente a la alícuota mínima del aporte extraordinario.
Pero los aportes empiezan a engrosarse en el Senado, especialmente con tres casos puntuales: José Alperovich, Maurice Closs y Eduardo Costa. Por el volumen de sus bienes, el tucumano debería aportar al Estado un 3%, es decir, unos $36 millones. El exgobernador misionero Closs que, como el santacruceño Costa, deberán desembolsar el 2,75% de sus activos y pagar $18 millones y $15 millones respectivamente.
Otros dos senadores que tendrán que levantar la mano y también deberían hacer sus desembolsos el sanjuanino Roberto Basualdo, que pagaría más de $8 millones, y el salteño Juan Carlos Romero, que debería aportar poco más de $4 millones si se aprueba el proyecto con media sanción sin cambios.
Con datos de La Nación
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.