Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
A fin de mes arranca un censo económico para relevar las características de las empresas
El último censo económico que se hizo fue en el período 2004/2005. Según datos publicados por el Observatorio de Empleo y Dinámica empresarial (OEDE), durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019.
Economía16/11/2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lanzará a fin de mes la primera etapa del Censo Nacional Económico con el objetivo de conocer la demografía empresarial de la Argentina a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.
"Buscamos caracterizar la actividad económica para sacar una nueva foto sobre nuestra matriz productiva. Será un operativo fundamental para actualizar y mejorar todas las estadísticas de producción de la Argentina", señaló a Télam el titular del Indec, Marco Lavagna.
El último censo económico que se hizo "fue en el período 2004/2005 y en realidad hoy vemos muchas actividades que en aquel entonces no existían, o en todo caso no tenían mayor relevancia, y luego registraron un crecimiento fenomenal", explicó Lavagna.
"La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario a través de la aplicación e-CNE. Esto, en definitiva, terminará generando mayores posibilidades para la toma de decisiones en el ámbito público y en el privado", indicó el titular del Indec.
En la primera etapa se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, mientras que la segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución.
El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea.
El censo comenzará el 30 de noviembre y se extenderá durante seis meses. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
El mismo criterio se aplicará para las personas humanas entre febrero y junio de 2021. Quienes participen de cada instancia recibirán la convocatoria para completar el censo en su domicilio fiscal electrónico y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura.
Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo.
Las preguntas que se responderán en esa aplicación girarán en torno a la descripción de la actividad de la empresa, facturación anual sin IVA y cantidad de trabajadores en relación de dependencia.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Economía07/11/2025Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap
Economía06/11/2025El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura
Argentina06/11/2025Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Argentina06/11/2025Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
Sociedad06/11/2025La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.



