
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El último censo económico que se hizo fue en el período 2004/2005. Según datos publicados por el Observatorio de Empleo y Dinámica empresarial (OEDE), durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019.
Economía16/11/2020El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lanzará a fin de mes la primera etapa del Censo Nacional Económico con el objetivo de conocer la demografía empresarial de la Argentina a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.
"Buscamos caracterizar la actividad económica para sacar una nueva foto sobre nuestra matriz productiva. Será un operativo fundamental para actualizar y mejorar todas las estadísticas de producción de la Argentina", señaló a Télam el titular del Indec, Marco Lavagna.
El último censo económico que se hizo "fue en el período 2004/2005 y en realidad hoy vemos muchas actividades que en aquel entonces no existían, o en todo caso no tenían mayor relevancia, y luego registraron un crecimiento fenomenal", explicó Lavagna.
"La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario a través de la aplicación e-CNE. Esto, en definitiva, terminará generando mayores posibilidades para la toma de decisiones en el ámbito público y en el privado", indicó el titular del Indec.
En la primera etapa se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, mientras que la segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución.
El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea.
El censo comenzará el 30 de noviembre y se extenderá durante seis meses. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
El mismo criterio se aplicará para las personas humanas entre febrero y junio de 2021. Quienes participen de cada instancia recibirán la convocatoria para completar el censo en su domicilio fiscal electrónico y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura.
Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo.
Las preguntas que se responderán en esa aplicación girarán en torno a la descripción de la actividad de la empresa, facturación anual sin IVA y cantidad de trabajadores en relación de dependencia.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.