Solución

La pandemia del coronavirus ha tendido un velo sobre muchas cuestiones que a la que los gobernantes no pudieron, no quisieron o no supieron resolver.

Opinión12/11/2020

124837054_3485183338233857_4911491681756440827_n.jpg?_nc_cat=109&ccb=2&_nc_sid=730e14&_nc_eui2=AeHUj

En el caso de esta Capital, a casi un año de la asunción de las nuevas autoridades, la venta callejera no tuvo tratamiento alguno y los problemas que genera y en los que viene desarrollándose, se han profundizado. El Concejo Deliberante nuevamente optó por una salida precaria para una de las situaciones más polémicas, como es la ocupación del Parque San Martín.

Tras un extenso debate, en el que se destacó que al menos debiera asumirse un compromiso de otorgar una solución definitiva, se aprobó una Ordenanza remitida por el Ejecutivo Provincial otorgando en concesión hasta el 31 de diciembre del próximo año 2021 los locales emplazados en el espacio público del pasaje Beltrán. Serán beneficiarios los vendedores ambulantes que efectivamente realizan la actividad comercial en el lugar. Además, se faculta a la Intendencia a prorrogar dicha medida hasta diciembre de 2022, de acuerdo a la situación sociosanitaria y a las medidas preventivas dispuestas a ese momento. 

Esta prórroga es el resultado de intensas negociaciones, de las que participaron concejales, funcionarios del Ejecutivo y representantes de los vendedores y tal como resultó, no dejó conforme a ninguno de los sectores. El “peor Concejo de la historia” –como lo calificaran los ambulantes- tuvo que volver a apagar el fuego que enciende la urgencia, ya que la actividad en la zona no tenía marco legal desde enero pasado y los vendedores tuvieron que sacrificar sus pretensiones. 

El peor papel lo jugó la Intendencia, que apenas podía indicar cuál era el tiempo de la prórroga. Prácticamente llegó a las negociaciones con las manos vacías, más allá de haber insinuado que tenía un proyecto de realizar obras para mejorar las instalaciones del lugar y licitar la concesión de puestos.

Sobre ese estamento del gobierno municipal recae la mayor responsabilidad en la cuestión, porque es el que debe administrar el espacio público de la ciudad y disponer el ordenamiento de la actividad comercial. La intendenta Bettina Romero llegó a la cúpula de ese gobierno con una propuesta electoral referida a la venta callejera, que debe cumplir. El eje estaba montado en ferias barriales que contengan a la amplia oferta ambulante.

Es cierto que la pandemia alteró muchas acciones pero no lo es menos que no paró al mundo, ni siquiera en aquellas sociedades severamente impactadas. Si hubo plazos originales para distintas políticas, como la vinculada a esta problemática, alcanzaba con reprogramarlos. Pero no hubo señales que efectivamente había una tarea en curso, aunque sea desde el diseño. 

Si se tiene en cuenta que los feriantes del Parque están en ese lugar desde 2008, el equipo de gobierno municipal debe tener en claro cuáles son las razones por la que en 12 años no hubo una solución de fondo. Se debe reconocer, además, que la situación en ese sector no agota la problemática; es solo una arista. Los manteros en el microcentro, los carros fruteros que avanzan hacia los bordes del macrocentro, la amplitud de la oferta comercial que representan –que hasta incluye la venta de comidas realizadas en el lugar donde se apostan cada día- forman parte de la cuestión.

Y se suma un elemento tan preocupante como realidad de marginalidad y pobreza que representa la venta callejera.  La provisión de la mercadería genera sospechas sobre la legalidad de su origen.

La decisión del Concejo Deliberante solo extendió por un año –o a lo sumo dos-el precario amparo que tiene la actividad de los feriantes del Parque San Martín. Y obliga a que no se siga postergando la solución.

Salta,  12 de noviembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Lo más visto

Recibí información en tu mail