
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Mirta Lapad requirió al ministro de Educación, Matías Cánepa, que informe cuál es el plan de acción integral para el regreso a clases progresivo, gradual y seguro en el período lectivo 2021. La magistrada manifestó su preocupación por el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia de Covid-19 y pidió medidas urgentes para los grupos más vulnerables.
Educación06/11/2020“La situación sanitaria vivida durante este año obligó a implementar estrategias de educación a distancia con un alcance desigual para los niños y puso en evidencia la inequidad que ya existía en cuanto al acceso a recursos tecnológicos, conectividad y posibilidad de acompañamiento del proceso de aprendizaje desde el hogar de cada niño y adolescente de la Provincia de Salta”, sostuvo Mirta Lapad en una nota que presentó ante el ministro de Educación esta mañana.
La Asesora General de Incapaces sostuvo que las nuevas tecnologías resultaron una herramienta útil para superar los obstáculos que impedían la presencialidad pero que “ante una realidad que se va a extender en el tiempo resulta imprescindible planificar la reapertura de los establecimientos educativos a fin de concentrar los esfuerzos con medidas concretas que permitan el regreso progresivo de los niños a las aulas”.
Mirta Lapad también advirtió en su presentación sobre la necesidad de garantizar el derecho a la educación y llamó la atención sobre la situación de los grupos de niños, niñas y adolescentes más vulnerables.
Resaltó que -de acuerdo al informe de UNICEF para América Latina y el Caribe del 9 de octubre- el cierre de las escuelas ha impactado especialmente en: niños y jóvenes en zonas rurales con baja conectividad que tienen menos acceso a modalidades de educación a distancia efectivas; niños en hogares pobres que tienen dificultad para asegurar una alimentación básica o un espacio para estudiar, o que aún en zonas con acceso a internet, no cuentan con dispositivos electrónicos para acceder a la educación remota por medio de herramientas digitales; niños en hogares monoparentales o con bajo nivel educativo donde los padres no pueden ofrecer acompañamiento ni un ambiente propicio para el estudio; niños de poblaciones indígenas y aquellos en condición de discapacidad, quienes se verán afectados de manera desproporcionada en la medida en que las soluciones de educación a distancia no se ajusten a su lenguaje o necesidades para el aprendizaje. Agregó que es urgente adoptar medidas frente a estas realidades.
“La escuela no solo cumple una función vinculada con el aprendizaje sino que además es un espacio que brinda contención por lo que es imprescindible para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Asimismo juega un rol de protección y garante de los derechos, ya que se detectan en el ámbito escolar situaciones de amenazas y vulneración de derechos de los niños, vinculadas con la violencia familiar y el abuso sexual infantil, lo que pone en funcionamiento los sistemas de protección”, manifestó la magistrada.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.