
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La protesta reagrupó a estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de los institutos terciarios en la que, rechazaron la resolución 38/20 del ministerio de Educación y solicitan el reconocimiento del 100% de las prácticas virtuales.
Educación04/11/2020Durante la mañana del martes, estudiantes de diversos profesorados de la ciudad de Salta se manifestaron con carteles en las puertas del Centro Cívico Grand Bourg. El pasado 28 de octubre, el ministerio de Educación de la provincia emitido una resolución, la 38/20 mediante la cual, establece el impulso de un “Programa de Acompañamiento y re vinculación” para estudiantes de distintos niveles educativos.
Las autoridades del ministerio indicaron que hay alrededor de 6mil estudiantes en toda la provincia que han abandonado el cursado virtual durante los meses de pandemia y confinamiento, por lo que, desde la cartera educativa dispusieron un programa de “re vinculación”.
El mismo se dispone en la resolución 38/20 en la que determina que serán los estudiantes próximos a recibirse de los institutos terciarios de la provincia los que deberán llevar adelante el programa de re vinculación como parte de sus prácticas profesionales, una condición obligada para alcanzar el título terciario. Por lo que, desde el mes de octubre y hasta abril del próximo año, incluidas las vacaciones, deberían concurrir a los domicilios particulares de al menos 6 estudiantes de distintos niveles.
“Nosotros pedimos el reconocimiento del 100% de las prácticas virtuales, porque las estuvimos haciendo durante todo el año, en relación estrecha con los directivos de cada establecimiento educativo”, explicó Romina López en diálogo con Aries. Romina es estudiante residente de la carrera de profesorado en Enseñanza Primaria del Instituto Nº 6001. “Por lo que, rechazamos el proyecto presentado por el Ministerio de Educación”, continuó.
Uno de los motivos principales que lleva a los estudiantes a rechazar la resolución ministerial es que, no estarían dados los resguardos sanitarios necesarios para evitar contagios de Covid-19. “Es un programa de acompañamiento y re vinculación que nos tiene a nosotros estudiantes practicantes como ejecutores”.
“En la resolución no se habla de PCR negativo, solo de tapabocas, mascarilla, guantes y alcohol en gel. Nada que resguarde la salud de la familia que nos recibiría ni la de nosotros”, explicó López.
Por último, la estudiante indicó que su reclamo es apoyado por las autoridades del Instituto terciario, por lo que, enviarán una contra propuesta al ministerio de educación que deje sin efecto a la resolución 38/20.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.