
Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.


Esta tarde, la Cámara de Senadores de Salta, aprobó el proyecto de ley en revisión y otorgó sanción definitiva, a la prórroga por 180 días de la Emergencia Sociosanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
Política29/10/2020
El senador por el departamento San Martín y presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, fue el único orador al momento de tratarse el proyecto. Manifestó que la gravedad de la situación hizo pico durante el verano pasado con la “lamentable muerte de tantos niños por desnutrición”.
“Creo que no se han cumplido todavía las metas que llevaron a decretar esta Emergencia, seguimos teniendo los problemas de la desigualdad, la desnutrición, la mortalidad infantil, la violencia intrafamiliar, los problemas de las comunidades aborígenes y los desmontes que acorralan a las mismas”, dijo Pailler.
Además, el senador pidió que se tenga presente que con la llegada del verano está al acecho la problemática del dengue, ya que año a año hay más casos.

Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.