
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente Emmanuel Macron informó que el país volverá al confinamiento total a partir de este viernes y hasta el próximo 1 de diciembre, como mínimo. Se trata de una medida que busca evitar el colapso del sistema sanitario, en medio de la segunda ola del coronavirus que ya dejó 35.785 muertos y más de un millón de contagios.
El Mundo29/10/2020El Gobierno francés tomó la decisión de aplicar el reconfinamiento luego de varias reuniones con el consejo científico, las fuerzas políticas y los socios europeos, tras constatar que en Francia el número de contagios confirmados se duplicó en menos de quince días. Además, al Gobierno le preocupa que un 35% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos tienen menos de 65 años.
Este nuevo aislamiento obligatorio será más flexible que el impuesto en marzo: las escuelas permanecerán abiertas, los trabajadores continuarán asistiendo a sus empleos y las residencias de adultos mayores permitirán las visitas. Bares, restaurantes y comercios cerrarán las puertas, aunque en función de la evolución del virus, dentro de quince días se volverá a evaluar esta medida para ver si es posible reabrir ciertos comercios, en un período marcado por las compras navideñas.
Medidas más flexibles
Durante noviembre, las autoridades pidieron que las empresas adopten la modalidad de teletrabajo en la medida de lo posible y prohibieron las reuniones privadas y en el espacio público. Las personas solo podrán salir de sus casas para ir a trabajar, asistir a una consulta médica, ayudar a un familiar, hacer compras de primera necesidad o realizar deportes en los alrededores de donde residen, siempre que presenten una declaración por escrito.
Tampoco estarán permitidos los traslados entre regiones, a excepción de este fin de semana, en el que las personas que se encuentran de vacaciones escolares podrán regresar a sus hogares para cumplir con el aislamiento.
Estará permitido viajar a otros países de la región ya que, al contrario de lo que ocurrió en marzo, las fronteras internas de la Unión Europea permanecerán abiertas, mientras que las exteriores se cerrarán. Eso sí, se harán testeos diagnósticos de coronavirus a todos los turistas que lleguen a Francia.
Finalmente, colegios e institutos mantendrán las puertas abiertas, aunque las universidades y escuelas superiores deberán implementar las clases virtuales. Permanecerán abiertos los edificios públicos y los cementerios y continuarán la construcción, la agricultura y la industria. “La economía no debe pararse ni hundirse”, recalcó Macron.
El anuncio del Presidente
En un discurso de veinte minutos, Macron se mostró pedagógico e insistió en que su voluntad es proteger el sistema sanitario, a los más frágiles y a los hogares más modestos, que se ven afectados “por el virus y por las consecuencias económicas de la crisis”.
“No hay economía próspera en una situación sanitaria degradada, ni un sistema de sanidad eficaz sin un sistema económico sano. Pero no hay nada más importante que la vida humana”, sostuvo el mandatario. En esa línea, indicó que, pese a las críticas por no haber reforzado los hospitales, las camas de cuidados intensivos aumentaron a 6000 y llegarán a ser 10.000.
Durante el anuncio, advirtió que, si no se pone “un freno brutal” a los contagios, “los hospitales quedarán saturados” y “los médicos tendrán que elegir entre un paciente con coronavirus o uno de un accidente de tránsito”. “Eso es inaceptable para los valores de Francia”, afirmó.
El objetivo de este nuevo confinamiento es pasar de la media actual de 40.000 contagios diarios de coronavirus a 5000, ralentizar el ritmo de entrada en hospitales y multiplicar las plataformas de detección de casos. “Esto debería permitirnos aguantar hasta que haya vacuna, según los expertos, el próximo verano”, indicó el jefe del Estado.
Así, el toque de queda anunciado hace dos semanas y prolongado días más tarde a más de dos tercios de la población nacional en Francia quedó obsoleto con rapidez. El confinamiento llega tras superar reiteradamente los récords de contagios diarios, que el domingo alcanzaron su tope desde abril con 52.010 positivos confirmados en un nuevo día.
El Gobierno estima que, en realidad, hay entre 80.000 y 100.000 contagios diarios. Las camas de unidades de terapia intensiva de los hospitales del país están en un 58% ocupadas por pacientes con coronavirus, con 18.000 hospitalizados y cerca de 3000 enfermos graves.
TN.com.ar
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.