
Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.


Durante la sesión especial de la Cámara Baja de la Nación, el diputado nacional Andrés Zottos pidió que se mantenga el coeficiente para transferencia de partidas para la Universidad Nacional de Salta y reclamó la reducción de las asimetrías entre el Interior la Capital Federal.
Política28/10/2020
El diputado nacional por Salta, Andrés Zottos, realizó hoy un encendido llamado a reflexionar y lograr un acuerdo nacional para salir de la crisis y reclamó más federalismo con la reducción de las asimetrías entre el Interior y la Capital Federal. Lo hizo en su intervención en la Cámara baja durante la sesión que discute el Presupuesto para el año 2021, el que propuso respaldar.
Asimismo, Zottos instó a aprobar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, al calificarlo de “posible y necesario para dar al gobierno nacional las herramientas necesarias a fin de llevar adelante las políticas de estado esenciales para enfrentar una crisis sin precedentes, llevada a su máxima expresión por la pandemia, y solventar los gastos extraordinarios que se presentan, sobre todo en materia sanitaria y ayuda socioeconómica”.
Respecto a su provincia, Zottos destacó la aprobación de los subsidios al transporte y reclamó se mantenga para la Universidad de Salta “el coeficiente para la transferencia de partidas aprobadas en este recinto el pasado mes de agosto”.
“Porque si nosotros tenemos el 1.67 y nos bajan a 1.58, esto significa 230 millones de pesos menos, lo que nos afecta gravemente, ya que hemos logrado llevar la universidad al interior para que muchos de nuestros jóvenes no tengan que ir a estudiar a la capital de Salta”, explicó.
Asimismo, explicó en el recinto que “hemos llevado la universidad a Tartagal y ahora la vamos a llevar a San Antonio de los Cobres, que es la Puna; no teníamos carreras de minería y ahora lo hemos logrado, así como carreras cortas como electromecánico, todo relacionado con el trabajo de cada zona, como la de técnico agropecuario en Anta”.
También destacó el diputado Zottos en su intervención que “hemos llevado la carrera de Enfermería a nuestro Chaco salteño y ahora pueden estudiar allí nuestros hermanos de los pueblos originarios; también logramos, estratégicamente, tener la carrera de Medicina sin depender de la Universidad de Tucumán”.
“No es entonces un capricho. Si a nosotros nos quitan 230 millones de pesos hay carreras que no se van a poder llevar adelante y será un golpe para el crecimiento en materia educativa para Salta”, enfatizó.
En otro orden, se mostró agradecido al señalar que “en Salta hemos conseguido muchas obras, de agua, cloacas, rutas, etc., y se sigue invirtiendo en el Belgrano Cargas para bajar el flete y reducir las asimetrías”.
Según explicó, la política correcta es la de “priorizar las partidas para la matriz productiva; todo lo que hacemos en la provincia, las obras, tiene que estar relacionado a la interconectividad que necesitamos para fomentar la creación de empleo genuino”.
Asimismo, el diputado Zottos señaló su preocupación porque --dijo—“los argentinos hemos perdido el respeto y el diálogo, veo una gran conflictividad en los diferentes sectores y no podremos salir de esta crisis con un país dividido”. Y añadió: “la caída del PBI de este año estará entre 12,1 y 12,5 puntos, en tanto que el Presupuesto habla de un crecimiento de 4,5 puntos. ¡Vamos a necesitar tres presupuestos sólo para superar la caída del PBI de este año!”.
Finalmente, llamó a reflexionar sobre esta situación y propuso que “el estado nacional convoque a todos los sectores para llegar a un acuerdo. La Argentina es una sola y nos tiene que tener a todos unidos y no divididos para salir de esta crisis”.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

Axel Kicillof, Gustavo Melella, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela no participarán del encuentro con el Gobierno; el resto de los mandatarios fueron convocados.

El exmandatario ratificó igualmente que la prioridad del partido que lidera es apoyar las reformas del Gobierno. “El PRO está más vivo que nunca”, dijo.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)
El Presidente recibió la felicitación del Secretario de Tesoro de Estados Unidos, quien anticipó que regresará al país.

La conducción sindical analizará su estrategia frente a los cambios que promueve el Ejecutivo. “Si es para retroceder, no habrá negociación”, advirtió Héctor Daer.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.