
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Para el diputado Carlos Zapata, le extensión de una medida provisoria es síntoma del faltante de un plan para resolver de fondo la situación en el norte provincial. “Ya pasaron ocho meses y seguimos metiendo parches”, aseguró.
Política28/10/2020Por Aries, el diputado Carlos Zapata cuestionó el proyecto aprobado en la sesión pasada que prevé la prórroga de le Emergencia Sociosanitaria para los Departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
“Tenemos sobradas muestras que ponen en evidencia que lo provisorio se transforma en estable”, disparó el legislador y explicó que la emergencia en sí busca evitar un mal mayor, en este caso, la muerte de niños por desnutrición o falta de agua, por lo que, en su momento, una medida semejante resulta sumamente útil; “pero eso no significa que tengamos una emergencia eterna, ya pasaron 8 meses”, consideró.
Según su visión, este fue tiempo suficiente para establecer un plan que cambie la realidad del norte provincial pero, evidentemente, dijo, no lo hay.
“Sigue comportándose el gobierno como una gomería: parche por aquí y por allá”, cuestionó.
Además – continuó Zapata – es notorio que no existe un adecuado monitoreo de los indicadores de mortalidad infantil ni sobre el abastecimiento de agua potable, tampoco de la realidad habitacional.
Para el diputado, es necesario recorrer el territorio para constatar la realidad y, aseguró, lamentablemente esto hoy no existe. Incluso, si se hubiese hecho este trabajo, las partidas para saldar las necesidades de estas zonas podrían haberse incluido en un futuro Presupuesto Provincial.
“Acá seguimos en la misma, seguimos metiendo parches”, sentenció.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.