
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


El abogado especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán, analizó por Aries el escenario electoral de Estados Unidos. Indicó que en ese país hubo una reducción de la clase media y un alejamiento de la misma del Partido Demócrata.
Política26/10/2020
“Como nunca Estados Unidos está viviendo un proceso electoral concentrado en sí mismo, en los debates prácticamente no existe la política exterior en la campaña porque las preocupaciones pasan por otro lado”, dijo Barbarán y agregó que esta elección “es de una seriedad y gravedad que debería tenernos muy atentos a todos una vez que se cierren los comicios”.
El analista planteó que hay aspectos que se agravaron y algo de ello se refleja en que los analistas hablen de la posibilidad de una guerra civil como no ocurre hace años en ese país.
“Lo mejor que nos podría pasar es que Estados Unidos tenga un proceso como el boliviano, donde ganó claramente Arce y hubo felicitaciones, pero se han dicho tantas bravuconadas por parte de Trump que hace encender una alarma en cuanto al reconocimiento del resultado electoral”, indicó.
Por otra parte, Barbarán indicó que en Estados Unidos la clase media se apartó del Partido Demócrata y al mismo tiempo hubo una disminución de esta por la crisis en un 7 por ciento desde el año 2000 y aumentó la pobreza al 15 por ciento.
“El norteamericano medio, las clases medias, empezaron a alejarse del Partido Demócrata”, consideró.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.