
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El abogado especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán, analizó por Aries el escenario electoral de Estados Unidos. Indicó que en ese país hubo una reducción de la clase media y un alejamiento de la misma del Partido Demócrata.
Política26/10/2020“Como nunca Estados Unidos está viviendo un proceso electoral concentrado en sí mismo, en los debates prácticamente no existe la política exterior en la campaña porque las preocupaciones pasan por otro lado”, dijo Barbarán y agregó que esta elección “es de una seriedad y gravedad que debería tenernos muy atentos a todos una vez que se cierren los comicios”.
El analista planteó que hay aspectos que se agravaron y algo de ello se refleja en que los analistas hablen de la posibilidad de una guerra civil como no ocurre hace años en ese país.
“Lo mejor que nos podría pasar es que Estados Unidos tenga un proceso como el boliviano, donde ganó claramente Arce y hubo felicitaciones, pero se han dicho tantas bravuconadas por parte de Trump que hace encender una alarma en cuanto al reconocimiento del resultado electoral”, indicó.
Por otra parte, Barbarán indicó que en Estados Unidos la clase media se apartó del Partido Demócrata y al mismo tiempo hubo una disminución de esta por la crisis en un 7 por ciento desde el año 2000 y aumentó la pobreza al 15 por ciento.
“El norteamericano medio, las clases medias, empezaron a alejarse del Partido Demócrata”, consideró.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.