
El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha reaccionado con acusaciones e irritación ante la marcha del líder opositor Leopoldo López, que llevaba año y medio resguardado en la Embajada de España en Caracas antes de fugarse al exterior.
El Mundo26/10/2020En un comunicado firmado por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, Caracas rechaza lo que considera “la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas por parte del Gobierno de España, al facilitar, con notable complicidad, la fuga del terrorista Leopoldo López.”
El chavismo recurre a la retórica habitual del enemigo exterior y una vez más arremete contra el embajador español en Caracas, Jesús Silva, durante este tiempo. El Ejecutivo opina que España alienta y ampara la fuga de “un peligroso delincuente”. El texto habla de "la práctica antidiplomática y hostil del Estado español hacia Venezuela”. Al día siguiente de la partida de López, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, la policía política del régimen, detuvieron a Nubia Campos, cocinera de López en la embajada española, y a José Neira, que laboraba ahí como vigilante y allanaron además sus residencias, para someterlos a interrogatorios.
Casi al mismo tiempo de las declaraciones de Arreaza, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España condenaba las detenciones al personal de su embajada hechas por la policía venezolana acusando también a Caracas de violar la Convención de Viena. El texto agrega: “España reitera su convencimiento de que la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela requiere de una salida negociada, dirigida por los propios venezolanos, que permita la celebración de unas elecciones legislativas y presidenciales con plenas garantías democráticas”.
El cruce de acusaciones y reclamos entre los Gobiernos de Venezuela y España por la fuga de López contradice por completo un rumor muy esparcido en Caracas, tenido como cierto por la mayoría de las fuentes informadas, según el cual su marcha pudo haber sido pactada con el Gobierno de Maduro a partir de los oficios de España, con el objeto de facilitar la comunicación entre los dos países y liberar a España de aquel compromiso en la propia ciudad de Caracas.
Sin embargo, momentos después de anunciarse la salida del país de de Leopoldo López, el líder opositor Juan Guaidó —militante, como López, de partido Voluntad Popular— había declarado en su cuenta de Twitter: “Maduro, no controlas nada. Burlando tu aparato represivo, logramos sacar a territorio internacional a nuestro Comisionado para el Centro de Gobierno, Leopoldo López. Su aporte por Venezuela continua desde este nuevo espacio de acción".
El País
El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.