
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.


En diálogo con Día de Miércoles, el senador por Guachipas, José Ibarra, sostuvo que “la ficha limpia tendría que haber existido siempre” y que “las PASO se tienen que resolver en la interna partidaria, como ha sido históricamente”.
Política14/10/2020
El legislador aseguró que si en una empresa privada es necesario presentar un certificado de no antecedentes policiales, para ejercer la presidencia, como no va a ser necesario “en un cargo público, electivo, donde la sociedad nos pone y nos da un voto de confianza por 2 o 4 años”.
“Es una locura que los salteños tengamos que pasar por 4 elecciones cada 2 años con el tema de las PASO y el voto electrónico” afirmó Ibarra y agregó que estiman que para ello se destinan alrededor de mil millones de pesos que podrían ocuparse para “hacer muchas más salas, muchos más respiradores, alguna escuela, alguna ruta, algún camino, destinarlo a los elementos de seguridad, etc”
“Con mil millones de pesos se podrían hacer muchísimas cosas que van a traer mayor beneficio, mayor provecho a la sociedad salteña que ir a las PASO”, finalizó el senador por Guachipas.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.