
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Luego de la aprobación del proyecto de intervención sobre el municipio de Aguaray, el diputado Carlos Zapata celebró la decisión, sin embargo, reconoció que la medida llegó de forma tardía. Para el legislador, esta demora propició que Prado pueda organizar cortes de ruta en su apoyo y caldear la situación social local.
Política14/10/2020Por Aries, el diputado Carlos Zapata consideró que la intervención del municipio de Aguaray fue “el resultado natural del fluir de los acontecimientos”, no obstante, según su visión, la medida llegó tarde ya que el pedido de esta acción fue presentado en marzo pasado.
En tanto, el legislador apuntó contra sus pares del oficialismo y aseguró que muchos de ellos, antes contrarios a la intervención, ahora votaron a favor aduciendo que el intendente Prado había pagado su abogado defensor con fondos municipales cuando – sostuvo – “el hombre se llevó 35 km de caños”.
La demora en la actuación, continuó, alienta a la corrupción y propicia que la misma se profundice con la compra de testigos, fabricación de pruebas o, directamente, hacerlas desaparecer.
“Eso pasa cuando las cosas se demoran”, señaló.
En este sentido, Zapata se mostró preocupado por otra de las situaciones desprendidas a partir de la citada demora: las protestas organizadas para defender la continuidad de Prado.
“Ayer eran un escándalo los audios que circulaban, era gente de Aguaray diciendo que si los diputados lo sancionaban iban a cortar la ruta”, relató.
Para el diputado, esto constituye un grave atentado contra la democracia; el hecho de intentar condicionar la decisión de los legisladores debe ser un tema ha investigar, consideró.
“Parece que estamos en el lejano oeste”, finalizó.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.