
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Un centenar de vecinos de esa barriada - y de otras cercanas- llegaron hasta la Fiscalía Penal 3 para exigir una solución respecto al asentamiento en Parque La Vega. Dijeron no estar en contra de los asentados, sin embargo, advirtieron que la toma fue orquestada por agrupaciones políticas.
Salta13/10/2020Poco más de meses atrás, cerca de 200 familias tomaron terrenos en Parque La vega, en zona sur de la ciudad, exigiendo al Estado salteño que se ocupe de la crisis habitacional agudizada por la pandemia.
“No estamos en contra de la necesidad de esta gente, estamos en contra de la falta de solución”, aseguró – por Aries – Silvia, una de las vecinas de San Remo que llegó hasta la Fiscalía Penal 3 para hacer oír su reclamo.
Explicó que desde el primer día el asentamiento trajo inconvenientes a la zona y señaló que el lugar que se tomó ni siquiera está apto para ser habitado. En otra oportunidad, indicó, se otorgaron terrenos en el espacio pero no es solo eso; no se trata solo de un lugar para vivir – sostuvo la vecina –, luego es necesario garantizar servicios y demás.
Silvia insistió en que el reclamo no fue contra los asentados en sí; y es que los manifestantes dicen observar un claro sostenimiento de sectores políticos hacia la toma de terrenos.
“Yo no sé quiénes son los agitadores de esta gente, no es nada digno ver niños pasando necesidad o ver gente viviendo en carpas, pasando frio. No sé quien utiliza a esta gente”, consideró la mujer.
Cerró Silvia apuntando que todos los días pueden verse camionetas en la zona, de ellas es que bajan mercadería e insumos para las personas asentadas.
“Los bancan un sector de la política, ¿Quién puede vivir seis meses sin trabajar”, cuestionó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.