
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un centenar de vecinos de esa barriada - y de otras cercanas- llegaron hasta la Fiscalía Penal 3 para exigir una solución respecto al asentamiento en Parque La Vega. Dijeron no estar en contra de los asentados, sin embargo, advirtieron que la toma fue orquestada por agrupaciones políticas.
Salta13/10/2020Poco más de meses atrás, cerca de 200 familias tomaron terrenos en Parque La vega, en zona sur de la ciudad, exigiendo al Estado salteño que se ocupe de la crisis habitacional agudizada por la pandemia.
“No estamos en contra de la necesidad de esta gente, estamos en contra de la falta de solución”, aseguró – por Aries – Silvia, una de las vecinas de San Remo que llegó hasta la Fiscalía Penal 3 para hacer oír su reclamo.
Explicó que desde el primer día el asentamiento trajo inconvenientes a la zona y señaló que el lugar que se tomó ni siquiera está apto para ser habitado. En otra oportunidad, indicó, se otorgaron terrenos en el espacio pero no es solo eso; no se trata solo de un lugar para vivir – sostuvo la vecina –, luego es necesario garantizar servicios y demás.
Silvia insistió en que el reclamo no fue contra los asentados en sí; y es que los manifestantes dicen observar un claro sostenimiento de sectores políticos hacia la toma de terrenos.
“Yo no sé quiénes son los agitadores de esta gente, no es nada digno ver niños pasando necesidad o ver gente viviendo en carpas, pasando frio. No sé quien utiliza a esta gente”, consideró la mujer.
Cerró Silvia apuntando que todos los días pueden verse camionetas en la zona, de ellas es que bajan mercadería e insumos para las personas asentadas.
“Los bancan un sector de la política, ¿Quién puede vivir seis meses sin trabajar”, cuestionó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.