
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Por Aries, el concejal Juan José Sarzur (ADECO) señaló que el pueblo se encuentra expectante respecto a la decisión de Diputados y aseguró que, agotadas todas las instancias a nivel local, la intervención del Municipio aparece como el “único remedio institucional” posible.
Política13/10/2020En el acta de Labor Parlamentaria de la sesión de Diputados esta tarde está incluida la discusión por la intervención del municipio de Aguaray y hay expectativa en el pueblo y en el arco político en general.
“Sabemos que es el único remedio institucional que nos queda, la Justicia actúa a paso lento, nosotros agotamos las instancias aquí en la localidad”, sostuvo el concejal Juan José Sarzur, perteneciente al partido ADECO, y explicó que el juicio político hacia el intendente Enrique Prado no prosperó porque no se consiguió los dos tercios de los concejales.
Sobre sus pares, el edil dijo que se dedicaron a entorpecer el proceso y, además, que ni siquiera se pronunciaron políticamente sobre el accionar del jefe comunal.
Así, continuó Sarzur, la expectativa en el localidad crece a medida que pasan las horas; muchos vecinos que incluso votaron al actual intendente abogan hoy por la intervención de la comuna.
“El intendente no está a la altura de las circunstancias”, disparó el concejal.
En tanto, apuntó que la crisis entre el Ejecutivo y el Legislativo de Aguaray se hizo notoria y que, incluso, esta crisis institucional se ve reflejada en una crisis social ya que partidarios del oficialismo y de la oposición organizan sus manifestaciones para dar a conocer sus posiciones.
“Hay un malestar general”, sentenció Sarzur.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.