
Cada mañana, decenas de vecinos hacen fila desde temprano para actualizar trámites y reclamar pagos que no recibieron.
Luego de varias horas de reunión, desde el Comité Operativo de Emergencias salteño se detallaron las medidas que regirán por las próximas dos semanas en todo el territorio. Cabe aclarar, 5 distritos continuarán durante este periodo en fase de aislamiento.
Salta12/10/2020Según lo establecido por Nación, los departamentos Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital continuarán bajo “aislamiento”.
En este marco, se informó desde el COE, para la provincia se previó un esquema de medidas tendientes a la protección de la salud pública, sin desatender el funcionamiento de las actividades económicas.
De esta forma, en el caso de los comercios, tanto en la fase de Distanciamiento como en la de Aislamiento – que comprende los cinco departamentos descriptos previamente -, la atención será de lunes a sábado, por terminación del DNI. hasta las 20:00 hs., con cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. Sin embargo, serán los Municipios los que podrán extender el horario.
Además, detalla el comunicado, es obligatorio colocar en la puerta de ingreso de cada local comercial un cartel indicando la cantidad máxima de personas que pueden permanecer conforme la superficie del local (un cliente cada 16 m2 o superficie menor), y cumplir con el protocolo para la actividad. La medida también rige para shoppings y centros comerciales.
Los supermercados, por todo lado, trabajaran hasta hora 20 y atenderán conforme a la terminación del DNI; no obstante, en el caso de los departamentos en fase de Aislamiento, los establecimientos deberán permanecer cerrados.
En el caso de la gastronomía, para la fase de Aislamiento, la actividad podrá funcionar en los espacios abiertos ventilados y en veredas, con atención por terminación del DNI o grupo familiar primario, respetando los protocolos sanitarios vigentes. Podrán atender al público de lunes a sábados hasta las 24:00 hs. y los domingos hasta las 16:00 hs.
Por otro lado, los gimnasios – en fase de Distanciamiento – funcionarán por terminación de DNI y hasta hora 22, mientras que en Aislamiento solo podrán trabajar los que garanticen ventilación cruzada, por terminación de DNI, hasta hora 22 y hasta el 50% de la capacidad del local.
Las actividades culturales, en tanto, funcionan en las dos fases con la participación de hasta 10 personas y respetando el distanciamiento entre personas.
La pesca estará permitida solo para vecinos en sus municipios, hasta hora 22. El comunicado del COE aclara que queda prohibido el tránsito entre municipios para realizar la actividad, así como también el funcionamiento de los catamaranes.
Asimismo, las salidas recreativas y los deportes – en la fase de Aislamiento – están habilitados hasta hora 22 y bajo protocolos.
En el caso de los bancos, también en la fase de Aislamiento, continúa con la atención exclusiva a jubilados para el caso de que los mismos carezcan de medios electrónicos de pago. También se permitirá la atención de los clientes de las entidades bancarias, previa emisión de turno. Para el caso de que la afluencia de público así lo demande y resulte necesario, las entidades podrán extender la atención por una hora y media más (hasta las 15:00).
Siguiendo con el detalle de las disposiciones para los departamentos que continúan en aislamiento, se informó que los domingos estará suspendida la actividad comercial en centros comerciales, supermercados y comercios en general; a excepción de las actividades y servicios esenciales, de salud, seguridad, estaciones expendedoras de combustible, delivery de alimentos, comercios de proximidad (drugstores, despensas, kioscos) y farmacias.
En los departamentos en ASPO, continúa prohibida la permanencia en parques, plazas y espacios públicos, como así también la práctica de deportes grupales. Además de actividades religiosas.
Finalmente, el Comité Operativo de Emergencia detalló las medidas que rigen para toda la provincia:
- Sigue la limitación a la circulación de personas entre las 00 y 06 horas, excepto esenciales.
- Reuniones familiares, sociales y turismo interno, permanecen suspendidos.
- Comercios de cercanía (drugstores, kioscos, y despensas) pueden funcionar hasta las 22 hs.
- La Administración Pública Provincial continuará trabajando con la concurrencia mínima del personal, y se procura el teletrabajo.
Cada mañana, decenas de vecinos hacen fila desde temprano para actualizar trámites y reclamar pagos que no recibieron.
El director de Vialidad Nacional aseguró que ya se resolvieron las trabas administrativas y de infraestructura que frenaron la obra, considerada la más grande de la Nación en la historia de Salta.
Casas confirmó que los trabajos de despeje de banquinas se intensificarán hasta los primeros días de septiembre, cuando se suspenderán por seguridad ante la gran circulación de fieles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.