
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Mario Peña se reunió con titulares de las cámaras de turismo municipales para tratar aspectos sobre el regreso del transporte aéreo y terrestre, los programas para la temporada de verano y turismo interno, créditos y asistencias al sector.
Turismo11/10/2020A través de zoom, directivos de las cámaras de turismo de Cachi, Cafayate, Tartagal, Cerrillos, Vaqueros y San Lorenzo además de Gustavo Dimecola y Joaquín Caso representando a la Cámara de Turismo de Salta, trabajaron una extensa agenda con el ministro de Turismo Mario Peña y con la secretaria del área, Nadia Loza, sobre el regreso del transporte aéreo y terrestre, los programas para la temporada de verano y el turismo interno, así como los créditos y las asistencias del gobierno provincial al sector.
Con entusiasmo y más optimismo ante el regreso de los vuelos y posiblemente de micros larga distancia, se resolvieron dudas que cada titular transmitirá en sus municipios. “Los vuelos desde y hacia Salta podrían volver antes de fin de mes sólo para exceptuados definidos en el DNU de Nación”, aseguró Peña quien aclaró que el regreso de los vuelos no va a ser inmediato porque las compañías van a necesitar alrededor de 10 días para estar operativas para cada destino una vez que la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) defina fecha de inicio actividades. Salta comenzaría con tres vuelos semanales y se irían incrementando paulatinamente.
Vale destacar que, según datos de la ANAC, en todo 2019 la ruta entre Salta y Buenos Aires fue la sexta más demandada en vuelos de cabotaje con 12 a 14 vuelos diarios.
El ministro Peña informó que el aeropuerto Martín Miguel de Güemes ya cuenta con los protocolos de seguridad sanitaria, como check-in online y los dispositivos de seguridad para el ingreso solo de personas que viajan además de los protocolos de seguridad sanitaria vinculados a los sistemas de distanciamiento, señalizaciones y los dispositivos para higiene.
Con optimismo, a pesar de algunas dudas que, claramente, aparecen en el sector más golpeado de Salta que representa casi un 10% del PBI, conversaron sobre la temporada de verano. “Estamos trabajando permanentemente con el Gobierno nacional y el Consejo Federal de Turismo así como con ustedes”, afirmó el ministro y destacó el programa Previaje lanzado ayer por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que “lo vamos a trabajar muy fuerte todos juntos para que los salteños y la mayoría de los turistas argentinos elijan Salta”.
Este programa se basa en brindar un crédito por el 50% del total de los gastos realizados a quienes adquieran sus vacaciones para 2021 antes del final de 2020, y se podrá utilizar tanto en ese viaje como en otras compras dentro del rubro turístico en Argentina durante todo el 2021. Y ratificó que vale para salteños que quieran comprar sus paquetes en Salta.
Al ser consultado sobre la vuelta del turismo interno, Mario Peña dijo que el Gobierno dialoga permanentemente con los intendentes. Manifestó que espera que la situación epidemiológica permita volver en breve a tener “turismo para los salteños” y destacó el trabajo que hizo cada Cámara en cada municipio para cumplir normativas y protocolos.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.