
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
El exsubsecretario del Área Metropolitana en la gestión de Urtubey y ahora consultor, Pedro Buttazzoni, analizó el escenario político de la provincia, entre partidos pymes e influencers.
Política06/10/2020En diálogo con El Acople, Buttazzoni consideró necesario que se avance en la reforma política porque la posibilidad da adhesiones ha generado un caos en la política.
“Lo demuestra el caso Cande Correa, esa falta de identidad que ni siquiera sabe por dónde llegó. Ella no tiene la culpa, es culpa de la política y de cómo tenemos armado nuestro sistema electoral”, expresó.
Sin embargo, Butazzoni no cree necesario eliminar las PASO, porque si se tendría el sistema político ordenado permitiría dirimir la interna de un partido sino todo terminaría en cuatro partidos, es decir entre el PRO, el PO, y el PJ oficial y su ala disidente.
También señaló al piso de 1,5% que se establece para pasar las PASO es bajo, ya que no obliga a hacer alianzas políticas porque cualquiera se le animan al 1,5.
“No estoy de acuerdo en analizar el costo de la democracia”, expresó ante cuestionamientos por los costos que generar los comicios.
El co-director de la consultora Jimenez/Buttazzoni, señaló que se debería bajar la cantidad de elecciones, e implementar la boleta única, reduciendo el costo que se le agrega con el voto electrónico.
Rechazó que existan partidos pymes, en referencia a los que se arman para presentarse en las elecciones y después los presentan para sumar votos y adhesiones, y en dos años tienen un caudal de plata que no es reinvertido para sostener una construcción política.
Finalmente lamentó que se elijan los candidatos en base a la cantidad de seguidores en las redes sociales, algo que calificó como “una locura”.
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.
La media sanción en el Senado puede incrementar los fondos en las provincias, pero el proyecto no especifica que se destinarán al mantenimiento de las rutas.
Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.
El senador salteño cuestionó el cuestionó la amenaza del veto presidencial al aumento jubilatorio y denunció el desvío de fondos públicos hacia la especulación financiera.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.