
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
El exsubsecretario del Área Metropolitana en la gestión de Urtubey y ahora consultor, Pedro Buttazzoni, analizó el escenario político de la provincia, entre partidos pymes e influencers.
Política06/10/2020En diálogo con El Acople, Buttazzoni consideró necesario que se avance en la reforma política porque la posibilidad da adhesiones ha generado un caos en la política.
“Lo demuestra el caso Cande Correa, esa falta de identidad que ni siquiera sabe por dónde llegó. Ella no tiene la culpa, es culpa de la política y de cómo tenemos armado nuestro sistema electoral”, expresó.
Sin embargo, Butazzoni no cree necesario eliminar las PASO, porque si se tendría el sistema político ordenado permitiría dirimir la interna de un partido sino todo terminaría en cuatro partidos, es decir entre el PRO, el PO, y el PJ oficial y su ala disidente.
También señaló al piso de 1,5% que se establece para pasar las PASO es bajo, ya que no obliga a hacer alianzas políticas porque cualquiera se le animan al 1,5.
“No estoy de acuerdo en analizar el costo de la democracia”, expresó ante cuestionamientos por los costos que generar los comicios.
El co-director de la consultora Jimenez/Buttazzoni, señaló que se debería bajar la cantidad de elecciones, e implementar la boleta única, reduciendo el costo que se le agrega con el voto electrónico.
Rechazó que existan partidos pymes, en referencia a los que se arman para presentarse en las elecciones y después los presentan para sumar votos y adhesiones, y en dos años tienen un caudal de plata que no es reinvertido para sostener una construcción política.
Finalmente lamentó que se elijan los candidatos en base a la cantidad de seguidores en las redes sociales, algo que calificó como “una locura”.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.