
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El diputado provincial Claudio Del Pla, presentó un pedido de informes para que el Ministerio de Salud Pública eleve a la Legislatura copia de convenio firmas con entidades privadas porque en medio de la pandemia no puede seguir el lucro de la medicina privada.
Salud29/09/2020Por Aries, Del Pla consideró que se trata de un “asunto clave” que ya generó “cortocircuitos” entre las partes, como por ejemplo cuando las clínicas no recibían pacientes, no informaban casos de Covid 19, y que terminaron causando la renuncia de la exministra de Salud Pública, Josefina Medrano.
Agregó que también buscan más detalles sobre respiradores cedidos a clínicas privadas y contrataciones que realizó el Ministerio de dos pisos de sanatorios.
Del Pla explicó que ante un sistema de salud colapsado se busca saber si también se está derivando gente a las privadas, y en qué condiciones se lo hace y a qué costo.
El diputado provincial trotkista aseguró que se busca avanzar sobre el tema al conocer los 30 mil pesos que quería cobrar a una clínica la empresa Hemosalta SRL por plasma donado para pacientes con Covid 19.
“¿Qué más estará pasando en estas relaciones carnales entre la medicina privada y la pública?”, se preguntó Del Pla.
Recordó que el sistema de salud pública viene dañado de hace años como por ejemplo en la época de la gobernación de Juan Carlos Romero, cuando se estableció que los hospitales sean empresas autogestionadas, transformando de esta manera las instituciones en “empresas bobas” porque la práctica que la cobran a $2,50 y se las pagan como mínimo después de un año, en el sector privado cuesta $10 y cobran mucho antes.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.