
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
Los procesados exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia deberán declarar en distintas causas en las que se los investiga por supuestas maniobras de espionaje ilegal desde la central de espías durante el gobierno de Mauricio Macri.
Argentina27/09/2020Los procesados exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, enfrentarán en las próximas semanas dos indagatorias cada uno, en el marco de distintas causas en las que se los investiga por supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas desde la central de espía durante el Gobierno de Mauricio Macri.
El exdirector de la AFI y la exsubdirectora fueron citados en el marco del caso D´Alessio, en el que se investiga a una supuesta asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal y la extorsión con terminales en los tres poderes del Estado; y en la causa que tramita en Lomas de Zamora, donde se analiza un supuesto armado para espiar dirigentes políticos y de toda índole.
El derrotero de Arribas y Majdalani, que ya están procesados por las maniobras de espionaje ilegal desplegadas sobre el Instituto Patria y el domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se reanudará el martes próximo con la citación dispuesta por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
El cronograma es el siguiente: para el martes a las 11 está citado Arribas y el día siguiente a la misma hora será el turno de Majdalani; mientras que en Lomas de Zamora los esperan para el 8 (Majdalani) y el 9 de octubre (Arribas).
Fuente: Telam
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Andes Corporación Minera al régimen que promueve grandes inversiones. La iniciativa, ubicada en San Juan, apunta a producir cobre por casi tres décadas.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.