
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
El próximo lunes declarará la abogada Valeria Carreras, quien encabeza, junto a Lorena Arias, la querella del grupo más numeroso de familiares de los submarinistas.
Argentina27/09/2020La próxima semana se pondrán en marcha las declaraciones testimoniales en el marco de la causa que investiga en Mar del Plata el posible espionaje ilegal sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan durante el gobierno de Cambiemos, tras la denuncia presentada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), informaron fuentes judiciales.
La Fiscalía Federal 2 de la localidad balnearia, a cargo de Daniel Adler, dispuso que el próximo lunes declare como testigo la abogada Valeria Carreras, quien encabeza, junto a Lorena Arias, la querella que reúne al grupo más numeroso de familiares de los submarinistas.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que está previsto que Carreras preste declaración por la mañana, en principio a través de una videoconferencia por la plataforma Zoom, debido a las medidas de aislamiento por la pandemia del coronavirus.
La testimonial será tomada por la fiscalía, que quedó al frente de la investigación luego de que el juez federal marplatense Santiago Inchausti delegara la instrucción del caso en el Ministerio Público.
Tras la denuncia presentada en Mar del Plata por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, Carreras había pedido el jueves último que se incorporase como querellantes a las familias de los 26 tripulantes a los que ella representa junto a Arias.
La abogada aportó además en su presentación las denuncias realizadas entre junio de 2018 y junio de 2020 en los tribunales federales de Comodoro Py, Caleta Olivia y Lomas de Zamora, así como ante la Comisión Bicameral del Congreso que investigó el naufragio, luego de que algunos familiares expresaran sus sospechas de que eran víctimas de espionaje.
Fuente: Telam
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.