
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Estará presidido por Matías Lammens y su objetivo será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística nacional teniendo en cuenta la situación epidemiológica
Argentina24/09/2020El turismo es la actividad productiva más afectada por la pandemia de coronavirus. A lo largo de estos seis meses de cuarentena, se vio condicionado por el cierre de fronteras y aeropuertos, la prohibición de circular en los micros de larga distancia y por la incertidumbre de no saber cuándo le llegará la hora de la “nueva normalidad”. Además de los diferentes protocolos que va habilitando el Gobierno, el rubro se enfrenta al avance de COVID-19, que en Argentina aún no cedió, y a la crisis económica que afecta el bolsillo de los argentinos.
Cada trabajador del sector vio pasar la temporada de invierno desde la ventana de su casa planeando cómo adaptarse a un mundo con tapabocas y distanciamiento social. Sin actividad desde marzo, apuesta a recuperar ingresos en el verano 2021. De esta manera, de cara a las vacaciones, el Gobierno Nacional creó un Consejo interministerial para avanzar hacia la reapertura progresiva del turismo. La medida fue comunicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 412/2020.
El Consejo que funcionará mientras siga vigente la pandemia de coronavirus estará presidido por el titular del Ministerio de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y “constituirá un espacio consultivo y multidisciplinario, cuyo objetivo será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística en todo el territorio de la República Argentina, en observancia de las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”.
Este órgano asesor se encargará de convocar a especialistas y representantes del sector turismo, consensuará los debidos protocolos y, de acuerdo al monitoreo de la situación epidemiológica del país, evaluará las aperturas de las diferentes actividades del sector. La coordinación también se llevará a cabo con las autoridades provinciales y municipales.
Además formulará “recomendaciones para implementar campañas de testeo, rastreo de contactos, fortalecimiento de los sistemas sanitarios locales, así como sobre las normas de distanciamiento físico y cuidados, brindar información y recomendaciones sobre las medidas de actuación frente a la presencia de casos sospechosos y/o diagnosticados en centros turísticos conforme a los lineamientos de la autoridad sanitaria nacional”.
Ambas estarán integradas por dos representantes de cada uno de los siguientes ministerios: Turismo y Deportes, Salud, Obras Públicas, Seguridad, y Transporte de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
Fuente: Infobae
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.