
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) analiza la posibilidad de lanzar una moratoria que comprenda a quienes cuenten con la edad para jubilarse (60 en el caso de las mujeres y 65 para varones) pero que les faltan años de aportes para llegar a los 30 de piso.
Argentina15/09/2020
Esta medida, potenciada por la pandemia, comprendería a aquellos que tienen el tiempo mínimo de aportes pero se encuentran desocupados y tienen hasta 5 años menos de los requeridos: es decir, entre 55 y 59 años las mujeres y entre 60 y 64 años para los varones.
El proyecto de Anses implicaría que, "además de las moratorias, habría una Prestación Anticipada por Desempleo(PAD o jubilación anticipada), similar a la que rigió a través de la ley N° 25.994 sancionada en enero de 2005 y que tuvo vigencia hasta 2007" en el contexto de los efectos que la pandemia tiene sobre la economía.
Dicha ley alcanzaba a los desocupados, cuando eran mujeres de 55 a 59 años y, hombres, en el rango de los 60 a 64, siempre que tuvieran 30 años de aportes y que estaban desocupados antes de que se aprobase la ley.
Según este beneficio, cobraban el 50% del haber que les correspondería cuando alcanzaran la edad para la jubilación, con un piso equivalente al haber mínimo. Y cuando alcanzaban los 60 o 65 años, comenzaban a percibir la jubilación completa. Además, al jubilarse en forma anticipada pasaban a contar con la cobertura médica del PAMI, y en caso de fallecimiento del titular, el derecho de pensión del cónyuge.
El financiamiento de la PAD se encontraba a cargo de la partida “Acciones de Empleo” del Ministerio de Trabajo, junto con reasignaciones presupuestarias del Jefe de Gabinete.
"En el Congreso hay distintos proyectos de ley que proponen restablecer la PAD con los requisitos de que los beneficiarios, además de estar desocupados, no pueden tener otro ingreso, como en la ley 25.994", indicó Bermúdez y agregó que "esto significa que la PAD sería incompatible con la percepción de otra pensión graciable o no contributiva, jubilación, planes sociales de cualquier tipo, retiro civil o militar, realización de actividades en relación de dependencia o por cuenta propia".
No obstante, se haría una evaluación socio-patrimonial del eventual beneficiario de la jubilación anticipada. La nota también apunta que "si bien por la alta informalidad es mayor la cantidad de trabajadores que les resulta difícil reunir los 30 años de aportes, también por la caída continua del empleo en los últimos dos años, agravado por la pandemia, creció el número de trabajadores" que se encontrarían en el grupo alcanzado.
La semana que viene el INDEC informará la tasa de desempleo correspondiente al segundo trimestre y se prevé que estará muy por encima del 10,4 % en medio de la pandemia de coronavirus.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.