
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El secretario adjunto de Apsades, Lucas Tognolini, aseguró que al sistema de salud pública de la provincia le hacen falta más de 3000 profesionales para su normal funcionamiento.
Salud15/09/2020Por Aries, Tognolini recordó que en 2016 durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, se jubilaron 2500 trabajadores de diferentes sectores del sistema sanitaria y sus cargos nunca fueron cubiertos.
Dos años después, Apsades realizó un relevamiento y estimó en 3000 el número de cargos necesarios.
Por esta razón, consideró en el actual escenario de pandemia los trabajadores que hacen falta son más de tres mil, porque no fue repuesto nadie en el cargo de los jubilados.
Tognolini afirma que la provincia está pagando la desinversión de los 12 años de Urtubey.
Esta situación se refleja en el interior cuando trabajadores de la salud realizan un promedio de 9 guardias mensuales.
Para el dirigente de Apsades, después de varios meses el gobierno actual ya tiene parte de responsabilidad en el escenario sanitario.
Finalmente consideró que la Provincia no conseguirá profesionales para que se radiquen en el interior porque muchos se vuelven tras ver las condiciones en las que deben desarrollar sus tareas.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.