
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta (Aclisasa), Mariano Abdo, brindó detalles sobre el trabajo que vienen realizando en el marco de la pandemia de Covid 19.
Salud08/09/2020Por Aries, Abdo aseguró que están atendiendo pacientes con Covid y deben atender otras patologías y emergencias que pueden surgir en la población, como fracturas, abdomen agudo, entre otras.
En este sentido, sostuvo que están tratando de garantiza la atención para todos, pero agregó que puede ocurrir que haya clínicas que estén priorizando otras cosas pero son instituciones que no pertenecen a la asociación.
Abdo sostuvo que están dando solución y trabajando a destejo para el tratamiento de esta pandemia que realmente los están sobrepasando, porque en ciertos momentos las guardias se saturan.
“Si llegan tres ambulancias con tres pacientes, se satura, hay que dar prioridades”, explicó el titular de Aclisasa, ante una patología dinámica.
Reconoció que se encuentra trabajando en forma conjunta con el Gobierno para incrementar la capacidad de camas en algunas instituciones para abarcar la mayor cantidad posible de pacientes.
“Esto es algo que colapso en todos los lugares del mundo y Salta no es ajena a eso”, afirmó.
En este sentido, detalló que recién hace tres semanas empezaron a tener diálogo fluido con las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
“Habrán creído que con el sector público iban a dar la atención necesaria, pero los números y la realidad hicieron que tengan que mirar al sector privado”, manifestó.
Abdo recordó que desde el año 2002 el sector se encuentra en emergencia sanitaria, lo que no es algo de ahora sino que viene hacer rato, pero recién ahora no estamos dando cuenta de lo frágil del sistema de salud.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.