
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Por Aries, el Gerente del Hospital del Milagro dijo calcular que la población capitalina se ha contagiado en ese porcentaje y, explico, desde el nosocomio hacen proyecciones a partir de los 15.500 casos positivos que estudian en laboratorio. La mayor cantidad de contagios, precisó, se da en personas de entre 20 y 50 años.
Salta04/09/2020Durante las últimas horas se discute la cantidad de población que podría haber llegado a contraer covid-19, claro, sin presentar síntomas, en todo el territorio provincial.
“Yo calculo que – más o menos - entre un 30 y 40% de la población en Capital tiene coronavirus”, sostuvo, por Aries, Juan José Esteban, gerente del Hospital del Milagro, al ser consultado sobre el punto.
En este sentido, el especialista señaló que actualmente se hacen proyecciones en base a los 15.500 casos positivos que analiza el laboratorio del nosocomio; los datos también indican que la mayor cantidad de contagios se dan en personas de entre 20 y 50 años, llegando a significar un 70% del total.
“Afortunadamente, adultos mayores, entre 80 y 90 años, es un 1%, mientras que entre 70 y 80 años son un 2% y entre 60 y 70 años representan un 4%”, detalló.
Para el Gerente del Hospital del Milagro, lo conveniente es el aislamiento y que esa es la conducta que debería tener la población en su totalidad.
Pero, ¿Por cuánto tiempo? “El tiempo que sea necesario”, respondió Esteban y advirtió que la curva de contagios viene en alza; “estamos viendo contagios en cantidad y no sabemos cuál es el pico”, expresó.
No obstante, el especialista reconoció que existe un bajo porcentaje de pacientes con riesgo de vida. De hecho, indicó, la mayoría de los casos que atiende el hospital son asintomáticos.
“Esta es otra realidad”, aclaró Esteban.
Finalizando, el médico reiteró que hay que evitar la circulación e instó a la población a tomar conciencia de lo peligroso de la situación ya que un contagio masivo desbordaría el sistema sanitario público y privado.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.