
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.


Por Aries, el Gerente del Hospital del Milagro dijo calcular que la población capitalina se ha contagiado en ese porcentaje y, explico, desde el nosocomio hacen proyecciones a partir de los 15.500 casos positivos que estudian en laboratorio. La mayor cantidad de contagios, precisó, se da en personas de entre 20 y 50 años.
Salta04/09/2020
Durante las últimas horas se discute la cantidad de población que podría haber llegado a contraer covid-19, claro, sin presentar síntomas, en todo el territorio provincial.
“Yo calculo que – más o menos - entre un 30 y 40% de la población en Capital tiene coronavirus”, sostuvo, por Aries, Juan José Esteban, gerente del Hospital del Milagro, al ser consultado sobre el punto.
En este sentido, el especialista señaló que actualmente se hacen proyecciones en base a los 15.500 casos positivos que analiza el laboratorio del nosocomio; los datos también indican que la mayor cantidad de contagios se dan en personas de entre 20 y 50 años, llegando a significar un 70% del total.
“Afortunadamente, adultos mayores, entre 80 y 90 años, es un 1%, mientras que entre 70 y 80 años son un 2% y entre 60 y 70 años representan un 4%”, detalló.
Para el Gerente del Hospital del Milagro, lo conveniente es el aislamiento y que esa es la conducta que debería tener la población en su totalidad.
Pero, ¿Por cuánto tiempo? “El tiempo que sea necesario”, respondió Esteban y advirtió que la curva de contagios viene en alza; “estamos viendo contagios en cantidad y no sabemos cuál es el pico”, expresó.
No obstante, el especialista reconoció que existe un bajo porcentaje de pacientes con riesgo de vida. De hecho, indicó, la mayoría de los casos que atiende el hospital son asintomáticos.
“Esta es otra realidad”, aclaró Esteban.
Finalizando, el médico reiteró que hay que evitar la circulación e instó a la población a tomar conciencia de lo peligroso de la situación ya que un contagio masivo desbordaría el sistema sanitario público y privado.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.

Este domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.