
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
Un padre denunció que le cortaron la luz argumentando una deuda de 60 mil pesos pese a tener un niño de 10 años electrodependiente. Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) aseguran que hoy tendría solucionada la situación.
Salta19/08/2020Por Aries, el padre de la criatura, Alberto Acuña, detalló que su hijo tiene “Melanodermia”, una enfermedad que lo obliga a estar a 24 grados sino de lo contrario empieza a sufrir las consecuencias en su piel.
Aseguró que EDESA le cortó la luz el viernes pasado por una supuesta deuda de 60 mil pesos, lo que cuestionó porque la firma a la cuarta boleta ya interrumpe el servicio y retira el medidor.
Acuña sostuvo que le mostró al operario de la empresa el certificado de discapacidad del hijo, y pero no le importó y obtuvo como respuesta que alguien de la zona lo debe haber denunciado por estar colgándose del servicio.
Agregó que el trabajador de EDESA consultó y confirmó que no se estaba debiendo nada a la empresa, y le expresó que es un error de la empresa que le está pasando a muchas familias.
Ante la situación, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, afirmó que “hoy va a tenerlo solucionado” el problema de no contar con energía eléctrica para el hijo.
“Hoy vamos a dictar una orden para que le restablezcan el servicio”, expresó Saravia, y analizará la posibilidad de que el niño pueda tener un régimen diferencial a la hora de pagar en atención a la enfermedad que obliga a consumir más que el resto de las personas.
“Acá no hay más que intenciones de solucionar el tema. Para adelante seguir reglamentando. A veces no viene mal hasta el último detalle tenerlo protocolizado sino la empresa tiene margen de interpretación y a veces no actúa bien”, finalizó.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.