
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La diputada provincial y presidenta de la comisión de Legislación General de la Cámara, Socorro Villamayor, cuestionó los embates de la oposición hacia el oficialismo por el no tratamiento del proyecto de ley de intervención al municipio de Aguaray.
Política18/08/2020“Han hablado diputados y se han referido a un tema extremadamente delicado que afecta al pueblo argentino, no solo a Salta y que es el robo más grande del siglo”, indicó Villamayor sobre el escándalo de robo de caños del gasoducto Noreste en el que está involucrado el actual intendente Enrique Prado.
Cuestionó que se pretende hacer una cuestión de partidos una situación tristísima, lamentable y vergonzosa diciendo que la intervención es propiedad de unos u otros.
“Voy a desmentir que hay solo un sector preocupado por la intervención, el sector que planteó un dictamen de intervención no sé si está preocupado por la constitucionalidad y el esclarecimiento o queriendo despegándose de un hecho bochornoso”, dijo Villamayor y exihbió una foto en la que el intendente Prado promocionaba su candidatura junto a Sergio Leavy.
“El señor Prado llego por el Frente de Leavy y es el mismo frente el que se quiere despegar”, dijo la diputada del Bloque Salta Tiene Futuro, y añadió que “sí hay un dictamen del oficialismo en el que pido que la intervención”, aunque resaltó que se trata de “un recurso último”.
“Existen excelentes trabajos periodísticos, es el cuarto poder pero no podemos dejar de lado un Poder del Estado como el Judicial, no podemos ante una imputación de cualquier ciudadano actuar interviniendo, hay que esperar el procesamiento y actuar en consecuencia porque es el robo más grande del siglo y no hay que apañarlo cuando la justicia lo diga”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.